author
Redactor     Jul 10, 2024 - 9:46 am

La tendencia de alimentación de los colombianos parece estar presentando importantes cambios, pues cada vez son más las personas que transforman sus dietas por alternativas de origen vegetal o aquellos que, por cuestiones de salud, optan por reducir el consumo de algún tipo de producto como la carne o demás alimentos que, en su momento, eran infaltables en la mesa.

(Vea también: Prepare una jugosa carne ciudad en la ‘air fryer’, deliciosa para el almuerzo)

Y es que, a medida que crece el número de productos vegetales, también son reemplazados algunos alimentos animales, como la carne de res que, según cifras de Fedegán, atraviesa una paulatina baja en su consumo. Acorde con la federación citada, entre 2015 y 2023 el consumo aparente per cápita anual de carnes pasó de ser de 20,3 a 17,7 kilogramos por habitante.

Aunque entre 2022 y 2023 se presentó un leve incremento de o,6 puntos, lo cierto es que otras proteínas de origen animal, contrario a la res, si han evidenciado notorios incrementos en ventas. El caso de la carne de pavo, por ejemplo, ilustra esta situación. 

Este producto, comúnmente preparado en épocas decembrinas, obtuvo un crecimiento en ventas del 9 por ciento en 2022, según información del diario Extra, y aunque su consumo aún es mucho menor que el de otras proteínas de origen animal como el pollo, la res o el cerdo  (menos de 80 gramos anuales por habitante) , maneja muy buenas para el futuro.

Datos recientes de la empresa colombiana Pavos del Campo, citada por el medio Agronegocios, coinciden con estas afirmaciones, pues solo esta compañía ha registrado un incremento en ventas de pavo del 54 por ciento con respecto al año anterior. 

Lo anterior, afirma el medio del agro citado, estaría marcando una consolidación del 65 por ciento en la sociedad colombiana, pues cada vez es más frecuente conseguir este producto en derivados como el jamón, los embutidos o el producto sin procesos en algunas carnicerías y almacenes de cadena. 

Beneficios del consumo de pavo

Principalmente, la carne de pavo sobresale por su bajo nivel de grasas en comparación con su aporte de proteína, lo que la hace predilecta frente al res o el cerdo.

El pavo, acorde con la American Heart Association, también es rico en vitaminas del complejo B, niacina, minerales y ácido fólico. Por lo anterior, este producto es muy bueno para personas con afecciones en el corazón, deportistas y personas que deseen reducir su consumo calórico.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.