
El decreto presidencial para declarar estado de conmoción interior en Colombia, debido a la crudeza del conflicto en varias regiones del país, llevaría a una reasignación de recursos para solventar la crisis bélica y para poder ayudar a las víctimas. Esto significaría un cambio en los impuestos que pagan los ciudadanos.
(Le puede interesar: Colombianos que le deben plata a la Dian recibieron buena noticia y podrían pagar menos)
El decreto explica que en el país hay una insuficiencia económica para hacer una inversión extra que atienda este tipo de situaciones, por lo que se deben destinar ciertos insumos económicos al gasto militar y demás aspectos.
“La insuficiencia de medios económicos disponibles para la inversión adicional requerida para hacer frente al estado de conmoción interior exige que el Gobierno Nacional adopte las medidas presupuestales y fiscales necesarias que permitan atender la región del Catatumbo”, se lee en el documento firmado por el presidente Gustavo Petro.
¿Por qué habría más impuestos con el decreto de Gustavo Petro?
Lo que ocurre es que la conmoción interior faculta al presidente de crear nuevos impuestos o modificar los que ya existan. Es importante aclarar que el uso de esos tributos tienen que ir obligatoriamente para atender la emergencia que llevó al decreto, en este caso, la crisis del Catatumbo y en otras regiones.
(Lea también: Jefes del Eln de mesa de negociaciones ya no están en Cuba, afirmó el Gobierno)
Además, se rige durante lo que dure la decisión presidencial, que por ahora son 90 días prorrogables hasta 280. Este desvío de recursos será direccionado al Sistema General de Participaciones y el Sistema General de Regalías y, de acuerdo con el decreto, serán hasta de un 10 %.
¿Cómo se asegurarán los recursos para la conmoción interior?
El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, aseguró que el decreto debe pasar por el Congreso y que este debe darle facultades al Petro para ponerlo en marcha.
“Por ejemplo, se podría modificar el presupuesto, obviamente rindiéndole cuentas al congreso en un plazo máximo de cinco días, y de ahí pueden salir los recursos, porque mucha gente está preguntando si habrá también decreto de emergencia económica, pero parece que aquí ya lo incluye”, explicó el director del DPS en Caracol Radio.




Juegos de azar también pagarían más impuestos
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, aseguró que las empresas de juegos, sorteos y demás que tienen operaciones en municipios del Catatumbo recibirían un tributo adicional. Esto se da con el fin de recaudar más recursos para brindar una solución al territorio.
“Por el momento estamos consolidando las demandas de los diferentes sectores en términos de lo que se requiere, pero para dar un ejemplo, un impuesto como el de juegos de azar en un rubro de 90 a 180 días, podemos estar entre los 600.000 u 800.000 millones de pesos, pero más allá de ese recaudo será hacer los traslados, entonces habrá que priorizar gasto social y defensa”, agregó el ministro para la cadena radial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO