Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Con la llegada del segundo semestre del año, comienza también la cuenta regresiva para el cumplimiento de las obligaciones tributarias. En 2025, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anunció una actualización importante que podría impactar a miles de colombianos: los movimientos hechos en billeteras digitales como Nequi, Daviplata y similares, también contarán como transacciones independientes para efectos de la declaración de renta.
Esto significa que aunque se trate del mismo dinero movido entre plataformas digitales, cada transacción será tenida en cuenta por separado. Por eso, es fundamental revisar si cumple con los requisitos para declarar y evitar sanciones.
(Vea también: Le cayó investigación a Luis Carlos Reyes por aparente desfase del recaudo en la Dian)
¿Qué es la declaración de renta?
La declaración de renta es un informe que presentan las personas naturales ante la Dian, donde se consignan los ingresos, bienes, deudas y demás movimientos financieros del año anterior. A partir de esta información, se determina si debe pagar impuestos o si ya ha cumplido con sus deberes tributarios a través de retenciones.




Además, es una herramienta útil para organizar las finanzas personales, ya que permite entender cómo circula el dinero y detectar posibles gastos innecesarios.
¿Por qué es importante saber si debe declarar renta?
Declarar renta no siempre implica tener que pagar, pero si está obligado y no lo hace, se expone a sanciones económicas. Por eso, conocer los topes establecidos para la vigencia 2024 que rige la declaración de 2025; es clave.
¿Cuáles son los topes para declarar renta en 2025?
La Dian estableció una serie de umbrales financieros que determinan si una persona natural está obligada a declarar:
- Ingresos totales en 2024: Si ganó $ 65.891.000 o más durante todo el año (equivalente a 1.400 UVT), debe declarar.
- Patrimonio bruto: Si al 31 de diciembre de 2024 posee un patrimonio igual o superior a $ 211.792.500 (4.760 UVT).
- Pagos con tarjeta de crédito: Si sus consumos en 2024 con tarjeta de crédito superan los $ 65.891.000.
- Compras totales: Aplica el mismo tope sin importar el método de pago.
- Consignaciones, depósitos o inversiones: Si estos movimientos sumaron $65.891.000 o más en 2024.
Igualmente, incluso si el dinero es suyo y lo mueve entre diferentes cuentas o billeteras digitales, cada transacción suma de manera independiente y puede influir en el cumplimiento de los topes.




¿Qué pasa si no declara estando obligado?
Las consecuencias pueden ser costosas. Si no presenta la declaración en los plazos establecidos, la Dian puede imponer:
- Multas por extemporaneidad.
- Sanciones por no declarar, que pueden alcanzar hasta el 20% del valor total de sus consignaciones o ingresos.
Calendario para declarar renta en 2025
Las fechas van desde el 12 de agosto hasta el 24 de octubre, y la programación está determinada por los dos últimos dígitos de la cédula o NIT:
- El 12 de agosto, empiezan quienes tengan cédulas terminadas en 01 y 02.
- El 24 de octubre, finalizan quienes tengan NIT terminado en 99 y 00.
(Lea también: Conjuntos residenciales se salvarían de pago a Dian por ley propuesta; vendría cambio a Airbnb)
¿Qué debe hacer ahora?
- Revise sus movimientos de 2024.
- Sume sus ingresos, compras, consignaciones y patrimonio.
- Si supera alguno de los topes, prepárese para declarar.
- Tenga en cuenta las fechas clave y no espere al último momento.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO