Las más recientes cifras entregadas por Migración revelan que unos 540.000 colombianos abandonaron el país durante 2022. Aunque no se aclara cuántos lo hicieron por siempre, la cifra supera ampliamente los 200.000 que salieron en 2021.
La realidad es que muchos lo hicieron definitivamente y que ahora planean vivir en otro país con mejores condiciones laborales, económicas, sociales y hasta de seguridad.
Un estudio presentado por la Cancillería, citado en Portafolio, revela cuáles son los países a los que más han migrado los colombianos en los últimos años.
Norteamérica y Europa lideran la lista, aunque países de zonas más lejanas, como Australia, se han metido en el escalafón de los últimos tiempos.
(Vea también: Colombianos ahora la tienen más fácil para obtener ciudadanía española: vea los requisitos).




Estos son los países a los que más han migrado los colombianos, según ese documento:
- Estados Unidos.
- España.
- Australia.
- Canadá.
Muchos colombianos han elegido destinos exóticos como Noruega o Suecia, pero principalmente Europa ha cobijado a muchos colombianos durante los últimos años.
Otros han optado por destinos más baratos y en los que el peso colombiano puede llegar a ser medianamente parejo con la tasa de cambio. Argentina, México y Chile son algunos de esos destinos.
Tres tipos de beca en el exterior a los que puede acceder fácilmente
El acceso a la educación superior se ha vuelto cada vez más importante en la era de la globalización. Esto crea la necesidad de encontrar instituciones educativas que ofrezcan oportunidades en el exterior.
Estas son 3 clases de beca a las que puede aplicar para irse al exterior:
- Fundación Carolina: le brinda la oportunidad de estudiar en las mejores universidades de España, con una parte de la matricula paga. Este año se abrieron más de 600 plazas, las cuales se cerrarán entre el 15 de marzo y el 17 de abril.
- Colfuturo: es un crédito que se le ofrece a los alumnos, para que lo destinen a sus estudios en diversas instituciones de todo el mundo. El monto aprobado puede ser hasta de 50.000 dólares.
- Fulbright Minciencias: esta convocatoria le da la oportunidad de estudiar maestrías en Estados Unidos a los colombianos que hagan parte del programa Jóvenes en Acción.
LO ÚLTIMO