
En una ola creciente de ciberdelincuencia en Colombia, más de 150 personas han sido víctimas de estafas en línea que apuntan a la plataforma Aportes en Línea, dedicada a la liquidación y pago de aportes a la seguridad social mediante transacciones electrónicas. Los delincuentes han logrado desviar más de 80 millones de pesos colombianos y robar información personal a través de sitios web falsos que imitan a la perfección la plataforma oficial, según informó El Tiempo.
(Vea también: ¿Puede renunciar al trabajo mientras está de vacaciones? Que no lo hagan volver a la oficina)
La estafa está basada en la suplantación digital de la web legítima de Aportes en Línea. A simple vista, la copia parece exacta. Sin embargo, los estafadores modifican mínimamente el dominio web con una simple letra ‘s’, un sutil cambio que dirige a las víctimas hacia plataformas fraudulentas diseñadas para robar datos y recibir pagos ilícitos, de acuerdo con el impreso.
Cómo operan las estafas con pagos de seguridad social en Colombia
Incluso, los estafadores crean pagos a través de códigos QR, enlaces externos o transferencias directas, modalidades que dicha plataforma no suele usar.




“Los estafadores suelen crear nuevos sitios fraudulentos en respuesta a los cierres, lo que dificulta la erradicación total del problema”, afirmó el gerente general de Aportes en Línea, Juan Manuel Clavijo, en diálogo con el citado diario. El directivo reveló que el problema es tan grave que han tenido que implementar un sistema de monitoreo para detectar y bloquear rápidamente estas webs fraudulentas.
“Recibimos la información de un aportante de un pago QR que realizó y nosotros no tenemos ese sistema de pagos. Inmediatamente la unidad de reacción se activó para llegar al origen de esta página y nos dimos cuenta que era una fraudulenta, así identificamos 4 direcciones electrónicas que nos estaban suplantando”, indicó en el informe periodístico.
La situación ha llevado a la compañía a presentar denuncias formales ante la Fiscalía y la Policía para identificar y capturar a las personas o bandas criminales que están detrás de estos engaños. También han alertado a la Superintendencia Financiera y a la Comisión de Regulación de Comunicaciones para promover acciones de control y protección a los usuarios.
Para mitigar el efecto de esta modalidad de fraude, Aportes en Línea ha lanzado campañas masivas de concientización y comunicación, instando a los usuarios a ingresar siempre directamente al sitio oficial y a no responder a pagos solicitados mediante métodos no oficiales.
(Vea también: Colpensiones dio buena noticia a 40.000 colombianos: gozarán de beneficio con jugosa plata)
“Este sistema de monitoreos se encarga de rastrear y tumbar inmediatamente este tipo de páginas, que son idénticas a la original para engañar al usuario. Pero los ciberdelincuentes suelen crear una y otra más”, explicó Clavijo sobre cómo operan los criminales en este sentido, pese a que las denuncias ya están en las entidades respectivas.
Sin embargo, a pesar de todas las medidas tomadas para proteger a los usuarios y garantizar la seguridad de los pagos de la seguridad social de los trabajadores, las estafas en línea siguen siendo un problema.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO