
Gustavo Bolívar, director del DPS, habló acerca de los planes para acabar a largo plazo con los subsidios y que en vez de estos las comunidades ganen dinero por medio del trabajo en cooperativas.
“El presidente [Petro] quiere que las transferencias se acaben con el tiempo y que se vayan convirtiendo en proyectos productivos. En vez de darles un subsidio, les vamos a poner el capital semilla para que se asocien con otras personas del municipio para montar proyectos”, dijo Bolívar en diálogo con El Tiempo.
(Vea también: Aclaran panorama a miles que viven en arriendo en Colombia; ¿pueden volverse propietarios?).
El alto funcionario agregó que el propio modelo de subsidios ya está atendiendo a millones de personas y que por eso en el largo plazo no es viable.
“Hoy en día estamos dando transferencias a 2,8 millones de familias. No podríamos armar tantas iniciativas productivas, pero si se unen por ejemplo 100 arroceros y montan un molino o unos pescadores que quieren sembrar tilapia van a contar con nuestro apoyo”, apuntó en ese periódico.




De igual forma, reflexionó que en muchos casos los subsidios son de montos tan bajos que no se puede decir que una persona viva dignamente únicamente con ese dinero.
“Que una transferencia de 80.000 pesos, 200.000 o incluso 500.000 mensuales saca a alguien de la pobreza es mentira, pero sí cuando los asociemos y puedan trabajar y convertirse en empresarios”, destacó en ese diario.
Bolívar fue claro y añadió que a sectores como las madres cabeza de familia y los adultos mayores sí se les mantendrían los subsidios que actualmente ya reciben.
Subsidios en Colombia y cuáles son los que existen actualmente
Existen varios tipos de subsidios en Colombia. Por ejemplo, el Gobierno otorga subsidios de vivienda para ayudar a familias de bajos ingresos a adquirir o mejorar una vivienda. Estos subsidios pueden incluir la entrega de dinero, la reducción de tasas de interés en préstamos hipotecarios o la construcción de viviendas de interés social.
También existen subsidios en áreas como la educación, la salud y el transporte. Por ejemplo, se dan subsidios a estudiantes de bajos recursos para cubrir los costos de matrícula universitaria o proporcionar subsidios a personas de la tercera edad para acceder a servicios de salud.
El funcionamiento de los subsidios implica que el Gobierno destine recursos financieros para financiar estos programas. Estos recursos pueden provenir del presupuesto nacional, de impuestos específicos o de préstamos internacionales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO