Escrito por:  Redacción Economía
Ene 6, 2025 - 10:26 am

El comienzo de 2025 representa alegría para muchos, pero también significa que llegan aumentos en los valores de ciertas cosas obligatorias dentro del territorio nacional.

Dos de las cosas que suben de precio y que ya están tasadas para 2025 son los valores del Soat y de los peajes en todo el territorio nacional.

(Vea tambiénGolpe para conductores de vehículos con más accidentes en Colombia por precio del Soat).

Por ejemplo, el dueño de un carro en Bogotá deberá pagar este año entre 445.000 y 751.000 pesos de Soat para un vehículo tipo sedán (las camionetas pagan aún más).

A eso se suma el mencionado aumento de los peajes. El de Andes, por la salida de la Autopista Norte de la capital colombiana, es uno de los más importantes del país y es mandatorio para salir hacia muchos de los destinos nacionales preferidos.

Lee También

Este peaje tendrá un valor de 15.400 pesos en el 2025, llegando así a un aumento de 32 % (en teoría, los aumentos aprobados por el Gobierno eran del 9 % para peajes). Sin embargo, el hecho de que sea una concesión privada quien lo maneja, agota la lógica de los aumentos gubernamentales en este escenario.

Así las cosas, si usted posee un carro con el tipo de Soat más caro a renovar y debe salir de Bogotá al menos 10 veces en todo el año (por el norte), entonces cuente con que deberá tener 905.000 pesos para ese fin.

En caso de que deba salir más veces de la ciudad por la Autonorte, entonces sume más dinero a la ecuación. Lo anterior, sin contar con los incrementos a la gasolina, impuestos de rodamiento o pólizas de todo riesgo.

Por qué el Soat sube de precio en Colombia

En el caso del Soat, este seguro está diseñado para cubrir los costos médicos, indemnizaciones y otros gastos asociados a los accidentes de tránsito. Cada año, el valor del Soat se ajusta teniendo en cuenta variables como la inflación, el incremento en los costos de servicios médicos y el índice de siniestralidad vial.

Estos ajustes permiten que los recursos sean suficientes para cubrir las demandas del sistema y garantizar que las víctimas de accidentes reciban la atención necesaria.

Por qué los peajes suben de precio en Colombia

Por su parte, los peajes también experimentan incrementos anuales que están directamente relacionados con la inflación y los contratos de concesión. La mayoría de las vías en Colombia son gestionadas por concesionarios privados que operan bajo acuerdos con el Estado.

Estos contratos generalmente incluyen cláusulas que permiten ajustar las tarifas de los peajes para compensar el aumento en los costos operativos, de mantenimiento y de construcción de la infraestructura vial. Este aumento asegura que las carreteras se mantengan en buen estado, se realicen mejoras continuas y se cubran los costos asociados al sistema.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.