Este miércoles, Acopi llegó a la mesa de negociación con una propuesta que disgustó a los representantes de los trabajadores. El gremio propuso un aumento de 5,2 %, que fue la cifra de inflación confirmada por el Dane.
(Lea también: Mintrabajo se aleja de aumento “prudente” en salario mínimo y sugiere más de 80.000 pesos)
“Nosotros, los micro y pequeños empresarios, los que tendremos que asumir las consecuencias de este acuerdo. Hemos propuesto una cifra del 5,2 % para iniciar a conversar, que corresponde a la inflación”, expresó el presidente de Acopi, Rodolfo Correa.
El presidente de ACOPI, Rodolfo Corre, se mantuvo en su propuesta de que el salario mínimo el próximo año suba 5,2%. Aseguró que su gremio puede presentar propuestas independientes pese a qué el resto de gremios no hayan estado de acuerdo,@Juanmc9617 pic.twitter.com/cHyGRBXi4M
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) December 11, 2024
El argumento para presentar dicha cifra en la mesa fue que un aumento desproporcionado en el salario mínimo podría causar presiones inflacionarias que, a su vez, desencadenarían medidas monetarias más estrictas por parte del Banco de la República, encareciendo el crédito para empresas, trabajadores y consumidores.
Un 5,2 % parece alejarse de la tradición —y norma— de establecer un aumento que tenga en cuenta la cifra de inflación (5,2 %) y la de productividad 1,73 %. Un incremento así llevaría el salario mínimo a $ 1’367.000.
Es importante señalar que el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, le reprochó a Acopi que haya puesto una cifra sobre la mesa, ya que los empresarios habían acordado no presentar un número en específico.
Salario mínimo: representantes de trabajadores piden 12 %
Las centrales sindicales solicitarán un aumento de doble dígito, tal como habían manifestado semanas atrás. Según confirmaron sus voceros, pedirán un 12 %, que dejaría el salario mínimo en $ 1’456.000.
#MinutoAMinuto | El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, explicó la propuesta del 12 % de aumento del salario mínimo que hicieron para el 2025. pic.twitter.com/cXvzFWbMVl
— RCN Radio (@rcnradio) December 11, 2024
Qué pasa si no hay acuerdo para aumento del salario mínimo 2025
Si en la mesa de negociación no llegan a un acuerdo (como ocurrió el año pasado), la decisión quedará en manos del Gobierno del presidente Petro.
El aumento, incluyendo el ajuste al auxilio de transporte, será decretado con el apoyo de los ministros de Trabajo y de Hacienda, así como el de Comercio.
El Gobierno establecería el salario mínimo para 2025 por decreto el 30 de diciembre, día en el que vence en plazo.
LO ÚLTIMO