
Esta reforma, que es presentada por segunda vez en el Congreso, parece tener un mejor panorama en muchos aspectos, aunque aún hay contradictores a esta propuesta que es fuertemente impulsada por el Gobierno.
El panorama del Gobierno no es fácil y aunque en las primeras pruebas pasó con una votación de 91 a favor y 4 en contra, no hay una aplanadora ni unas mayorías que garanticen altas posibilidades de que todo sea aprobado.
En el primer ‘recorte’, el Gobierno logró un acuerdo para olvidarse de los derechos colectivos y buscar que sí sean aprobados los derechos individuales, siendo el de los dominicales y los recargos nocturnos los que más llaman la atención.
Si bien sobre el papel pareciera que son solo beneficios y cosas positivas para los trabajadores, hay sectores que señalan que su aprobación sería contraproducente para la generación del empleo.
(Vea también: Confirman cuáles son los trabajadores que verían un cambio (malo) en Colombia)
“Incrementar los costos generará una menor contratación de personal en las franjas de trabajo en jornada nocturna. Además, esta medida podrá generar un incremento de la siniestralidad en riesgos laborales debido a que habrá una menor cantidad de trabajadores realizando las mismas tareas y con alto riesgo”, advirtieron, por ejemplo, desde el Consejo Gremial.
Por su parte, la representante del Pacto Histórico María Fernanda Carrascal, quien ha estado adelante de la propuesta, señala que la aprobación de estos beneficios es necesaria porque se está “recuperando los derechos laborales de las familias trabajadoras de Colombia”.
Sobre los incrementos que deberían hacer los empresarios para pagar estos aumentos en los recargos dominicales y nocturnos, la congresista asegura que la reforma solo aumentaría el 4 por ciento de los costos laborales.
La pelea en la Cámara de Representantes comenzará desde este lunes y las noticias pueden ser muy positivas o negativas para los trabajadores colombianos, en especial para aquellos que trabajan en el sector de la hoteleria, el turismo, el sector del comercio, los restaurantes y demás empleos en los que es necesario su funcionamiento en domingos, horarios nocturnos y festivos.




Cómo quedarían los dominicales y recargos nocturnos con la reforma laboral 2024
Esta sería una implementación gradual, lo que respondería a los contradictores de la propuesta, pues el incremento en a los empleadores no sería de un solo ‘golpe’.
Por ejemplo, por trabajar un dominical, el artículo 19 de la reforma laboral establece que a partir de julio de 2024, se incrementaría el recargo por laborar en día de descanso obligatorio o de fiesta a 80 %. A partir de julio de 2025, se incrementará al 90 %. Desde julio de 2026, se dará plena aplicación plena, es decir al 100 %.
Sobre las modificaciones en el pago de recargo nocturno, el artículo 15 establece que se empezaría a pagar desde las 7:00 p. m. hasta las 6:00 a. m. Actualmente, la jornada nocturna comienza desde las 9:00 p. m.
(Vea también: Trabajadores con contrato a término indefinido recibieron respuesta ¿se los cambiarán?)
“Hay 2 artículos que son para nosotros fundamentales, porque son la recuperación de derechos de los trabajadores y trabajadoras, que la Ley 789 había recortado, como es el caso de la jornada diurna y jornada nocturna que debe tener un recargo del 35% y el de pagos de dominicales y festivos que está hoy en el 75% y se vuelve a lo que se tenía que era el ciento por ciento de manera progresiva”, dijo la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO