Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Ago 21, 2024 - 9:46 am
Visitar sitio

Redeban presentó su balance del comportamiento transaccional del país en los primeros seis meses de 2024 y anunció la implementación de sus estrategias para el resto del año.

El reporte revela el manejo de un poco más de 1.000 millones de transacciones de acceso en sus cinco rieles (tarjetas, corresponsalía bancaria, transferencias por ciclos, transferencias inmediatas y cajeros automáticos (ATM’s) con un crecimiento del 18 % respecto al año anterior y el procesamiento de un valor superior a los $ 245 billones de pesos a través de los establecimientos comerciales.

Durante el primer semestre de este año, Redeban menciono que el número de comercios afiliados creció más de un 102 % entre los registrados en enero y los registrados al cierre de junio.

(Vea también: Uso de datáfonos en Colombia sigue en aumento; empresas como Redeban y Bold dominan sector)

Además, la compañía anunció un aumento del 15 % en el número de transacciones procesadas a través del riel de tarjetas y un  incremento del 23 % en las transacciones de corresponsalía, impulsado principalmente por la operación de depósitos. Asimismo, se procesaron 17 millones de transacciones en el riel de cajeros automáticos (ATM’s) durante este primer semestre.

En cuanto al riel de transferencias inmediatas, la compañía menciona que, se gestionaron más de 40 millones de transacciones monetarias a través del Código QR Interoperable, un sistema innovador que permite realizar pagos instantáneos entre cuentas bancarias de distintas entidades, facilitando la vida de todos los colombianos.

Por otro lado, menciona que, el nuevo riel de “transferencias por ciclos”, que aún se encuentra en fase piloto, está procesando más de 50.000 transferencias diarias. Se espera que en los próximos doce meses supere los 20 millones de transacciones, con un monto total superior a $ 60 billones de pesos. Esto representaría aproximadamente el 20 % del total de las transferencias de este tipo realizadas a nivel nacional.

Andrés Felipe Duque, presidente ejecutivo de Redeban, afirmó que “esperamos que el segundo semestre de este año impulse aún más el comportamiento transaccional de 2024, como tradicionalmente ha sucedido. En este sentido, Redeban seguirá creciendo y consolidándose en su rol de aliado clave en la economía y la modernización de los pagos electrónicos del país, ofreciendo soluciones que cada vez más respondan no solo a la interoperabilidad de los sistemas de pagos inmediatos de bajo valor promovido por el Banco de la República, sino también al fomento de la inclusión financiera de los colombianos.”

En términos de comportamiento transaccional durante el primer semestre, dos sectores de la industria destacaron por su crecimiento: las ventas minoristas, con un aumento del 39 % y las estaciones de combustible, que crecieron un 30 %. A nivel regional, Pereira y Bucaramanga lideraron el crecimiento en el número de compras, con un incremento del 25 % cada una, alcanzando un total de $ 951 mil millones y $ 894 mil millones procesados. Medellín y Cali siguieron con un crecimiento del 21 % y 20 %, respectivamente, registrando facturaciones de $ 5,66 billones y $ 3,83 billones en cada ciudad.

El balance también destaca la continua preferencia de los colombianos por las compras presenciales, que representan casi el 77 % del total de transacciones, mientras que las compras en línea constituyen el 23 %. Los pagos sin contacto (contactless) siguen ganando popularidad entre los consumidores. Solo en junio, el 80 % de las transacciones se realizaron con esta tecnología, superando ampliamente el 18 % efectuado con chip. La tendencia ascendente es clara al comparar estos datos con junio de 2022 (62 %) y 2023 (75 %), cuando ya se observaba un crecimiento significativo en la adopción de pagos contactless.

Redeban ha logrado hitos significativos que subrayan su dedicación a la innovación, la seguridad y el crecimiento. Entre ellos se destacan la adquisición de Soy Yo, la colaboración con Wompi para promover Tap To Phone, el respaldo al Grupo Éxito en el desarrollo de su plataforma Kiire, y la obtención del más reciente estándar de seguridad PCI DSS 4.0. Además, ha introducido nuevos productos como Apple Pay, Click to Pay y Autorización y Captura, entre los más importantes.

Finalmente, dentro de los planes para el resto del año, la compañía menciona que seguirá trabajando en distintas iniciativas estratégicas como: ejecutar desarrollos tecnológicos clave para implementar el plan del SPI promovido por el Banco de la República, mantenerse a la vanguardia en soluciones impulsadas por las franquicias MasterCard y Visa, y lanzar la primera solución de iniciación de pagos en el país, utilizando el open finance como brazo regulatorio.

Lee También

En su informe la empresa menciono que, una de las más importantes de sus iniciativas es lograr la consolidación de un hub de interoperabilidad entre sus diversos rieles de pago. Este avance marca un hito en la evolución de Redeban, al transitar de ser un procesador “Multiriel” a convertirse en el único procesador “Omniriel” del país. Gracias a este hub, los usuarios podrán disfrutar de una experiencia de pago más fluida y unificada, accediendo a servicios que antes funcionaban de manera independiente. Por ejemplo, en el futuro, quienes utilicen el Código QR Interoperable podrán realizar pagos tanto con su tarjeta de crédito como desde su cuenta bancaria, ampliando significativamente las opciones de pago disponibles.

“Esta expansión constante en el ecosistema de productos y soluciones tecnológicas evidencia el enfoque en innovación que le permite a Redeban estar presente en los distintos segmentos del mercado, ofreciendo a comercios y consumidores experiencias de pago seguras que promueven la inclusión financiera y reducen el uso de efectivo en el país.” finalizó Duque.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.