Escrito por:  Redacción Economía
May 8, 2025 - 12:52 pm

El camino para convertirse en sacerdote en Colombia requiere vocación, formación académica y un compromiso profundo con la fe. Los seminarios desempeñan un papel fundamental en este proceso, ya que proporcionan la educación teológica y el acompañamiento espiritual necesario para quienes desean servir en la Iglesia Católica.

(Vea también: Quién gana más entre un sacerdote y un pastor en Colombia: diferencias parecen milagrosas)

El Seminario Nacional Cristo Sacerdote, ubicado en La Ceja, Antioquia, es una de las instituciones dedicadas a la formación de futuros sacerdotes en Colombia. Según datos de la institución, quienes deseen ingresar deben cumplir ciertos requisitos, como haber finalizado el bachillerato, tener al menos 18 años y contar con una afiliación al sistema de salud, ya sea EPS o Sisbén. También es indispensable definir la situación militar antes de postularse.

El proceso de admisión inicia con un acompañamiento vocacional, generalmente dirigido por el párroco o el promotor vocacional de la diócesis. Luego, el Obispo correspondiente remite al candidato al seminario. Además, se exige la participación en una convivencia de aspirantes, un encuentro que permite evaluar la disposición del interesado para asumir la vida sacerdotal.

¿Qué se necesita para ser sacerdote en Colombia 2025? Pide documentos sencillos
¿Qué se necesita para ser sacerdote en Colombia 2025? Pide documentos sencillos

En el caso de candidatos mayores de 30 años, estos deben estar vinculados a una diócesis y ser presentados por el Obispo respectivo. Asimismo, quienes hayan pertenecido a otro seminario o comunidad religiosa deben informar sobre su experiencia previa y permitir que el seminario evalúe su historial mediante un informe confidencial.

Para ingresar a la etapa de teología, es obligatorio contar con el respaldo de una diócesis. Además, todos los aspirantes deben presentar certificados médicos y pruebas psicológicas para garantizar su bienestar físico y mental.

Documentos requeridos para ser sacerdote en Colombia

  • Solicitud de ingreso al Seminario por medio de carta
  • Partida de bautismo y confirmación
  • Certificado, diploma y acta de culminación de bachillerato
  • Resultados de las pruebas Saber 11 (Icfes)
  • Fotocopia de cédula y libreta militar
  • Tres fotos a color tamaño documento con fondo blanco
  • Recomendaciones de sacerdotes que lo conozcan (mínimo dos)
  • Carta de recomendación del último jefe inmediato para quienes provienen de un ambiente laboral
  • Exámenes médicos: serología, tipo de sangre, médico general, órganos y sentidos
  • Carnet de vacunación contra el Covid-19

El seminario proporciona una habitación individual para cada alumno, pero los estudiantes deben llevar elementos personales, como ropa apropiada para el clima frío de La Ceja, artículos de aseo, colchón, almohada y ciertos libros fundamentales, como la Biblia y el Catecismo de la Iglesia Católica. También se requiere un traje oscuro para ceremonias litúrgicas.

En términos económicos, la matrícula anual en el Seminario Nacional Cristo Sacerdote tiene un costo de $650.000, que cubre una póliza contra accidentes. La pensión mensual es de $580.000 durante diez meses del año, según datos de 2023.

¿Qué se necesita para ser sacerdote en Colombia 2025? Pide documentos sencillos / Shutterstock
¿Qué se necesita para ser sacerdote en Colombia 2025? Pide documentos sencillos / Shutterstock

¿Cómo ser sacerdote en la comunidad jesuíta?

Dentro de la Iglesia Católica, los jesuitas representan una comunidad con un enfoque particular en la educación, la misión y el servicio social. Según Jesuits.org, la Compañía de Jesús es la orden religiosa masculina más grande dentro de la Iglesia y está disponible para misiones encomendadas por el Papa. Su formación es extensa y busca desarrollar el potencial integral de sus miembros, preparándolos para diversas tareas apostólicas.

El proceso para ser jesuita es diferente al de los sacerdotes diocesanos. Según Ser Jesuita, quienes desean ingresar a la Compañía de Jesús deben iniciar un camino de discernimiento vocacional, que incluye acompañamiento espiritual y experiencias comunitarias. Para ingresar al noviciado jesuita, se requiere tener al menos 17 años, haber recibido el bautismo y la confirmación, contar con buena salud física y mental, y demostrar capacidad académica.

Dentro de la comunidad jesuita, los miembros pueden optar por ser sacerdotes o hermanos. Según Jesuits.org, los sacerdotes jesuitas son ordenados y administran los sacramentos, mientras que los hermanos, aunque no reciben la ordenación sacerdotal, participan plenamente en la misión de la Compañía de Jesús. Los hermanos jesuitas se dedican a labores apostólicas y misioneras, contribuyendo al servicio de la Iglesia sin ejercer funciones sacerdotales.

¿Dónde acudir si quiere ser sacerdote en Bogotá?

Para quienes han sentido la vocación sacerdotal en Bogotá, la Iglesia ofrece diversas opciones de orientación y acompañamiento. La Arquidiócesis de Bogotá cuenta con varias vicarías distribuidas por zonas de la ciudad, donde las personas interesadas pueden recibir asesoría sobre el proceso de formación y discernimiento espiritual.

Zona Norte

  • Vicaría Padre Misericordioso: carrera 6 # 118-60, Usaquén. Teléfono: 3175942540. Correo: vetpadremisericordioso@arquibogota.org.co
  • Vicaría San Pedro: calle 131A No. 52A – 35. Teléfono: 3246361560. Correo: sistemassanpedro@arquibogota.org.co

Zona Centro

  • Vicaría Cristo Sacerdote: carrera 27 C N.º. 71-20, Barrio Los Alcázares. Teléfono: 601 467 47 39 Ext. 115. Celular: 314 697 50 89. Correo: comunidadvetcristo@arquibogota.org.co
  • Vicaría de la Inmaculada Concepción: calle 29 No 32-09, Barrio Acevedo Tejada. Teléfono: 601-7420072. Correo: inmaculadazpe@arquibogota.org.co
  • Vicaría del Espíritu Santo: Calle 6 Sur # 14A – 43, Barrio San Antonio. Teléfono: 6012411010. Correo: vetespiritusanto@arquibogota.org.co

Zona Sur

  • Vicaría de San Pablo: carrera 20 No. 44B – 45 Sur, Santa Lucía. Teléfono: 6017692206. Celular: 3125775446. Correo: vetsanpablo@arquibogota.org.co
  • Vicaría de San José: carrera 12 No. 19-35 Sur, Ciudad Jardín Sur. Teléfono: 601 272 5330. Celular: 3202781053. Correo: vetsanjose@arquibogota.org.co
  • Vicaría de Santa Isabel de Hungría: carrera 18L #70b- 69, Manitas, Ciudad Bolívar. Teléfono: 6012108921. Celular: 3118370709. Correo: vetsanta_i_hungria@arquibogota.org.co

Seminarios en Bogotá

  • Seminario Conciliar de San José: carrera 7 No. 93A – 50. Teléfono: 6016102811. Correo: seminariobogota@arquibogota.org.co
  • Seminario Redemptoris Mater: diagonal 6 #7A-60 Este, Los Laches. Teléfonos: 6017430059 – 6017430062. Correo: srmbogota@outlook.com

Otra opción es acudir directamente a la parroquia más cercana y hablar con el párroco, quien puede ofrecer orientación vocacional y acompañamiento durante el proceso de discernimiento.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.