
En medio de las sorpresas con un supermercado como Olímpica, parece práctico para los consumidores conocer el valor de la papa, uno de los alimentos más consumidos en Colombia.
¿Cuál es el precio de la papa en Colombia, hoy, 2 de agosto de 2024?
Tipo de papa | Calidad extra* | Calidad primera* | Valor por kilo |
Papa criolla lavada | $ 400.000 | $ 395.000 | $ 8.000 |
Papa criolla sucia | $ 340.000 | $ 335.000 | $ 6.800 |
Papa pastusa | $ 170.000 | $ 165.000 | $ 3.400 |
Papa R12 industrial | $ 160.000 | $ 155.000 | $ 3.200 |
Papa R12 negra | $ 160.000 | $ 155.000 | $ 3.200 |
Papa R12 roja | $ 150.000 | $ 145.000 | $ 3.000 |
Papa sabanera | $ 320.000 | $ 315.000 | $ 6.400 |
Papa suprema | $ 150.000 | $ 145.000 | $ 3.000 |
Papa tocarre | $ 310.000 | $ 305.000 | $ 6.200 |


Los velores reportados por Corabastos son una referencia clave en el territorio colombiano, debido a que esta central mayoristas capitalina lleva a cabo un seguimiento de los valores en el mercado nacional.
Asimismo, los precios en Bogotá presentados más recientemente por Fedepapa en algunos tipos de ese alimento por bulto son los siguientes:
- Superior: 147.010 pesos colombianos.
- Diacol Capiro: 107.867 pesos colombianos.
- Criolla: 198.272 pesos colombianos.
- Tuquerreña: 212.291 pesos colombianos.
Eso sí, es clave darle seguimiento a los detalles para saber que esté buena al momento de comprarla y no llevarse algunas que, en medio de algunas complicaciones, presenten problemas.
¿Qué hacer cuando la papa se pone verde?
Cuando una papa se pone verde, es señal de que está produciendo una sustancia llamada solanina, la cual puede ser tóxica en grandes cantidades y causar malestar estomacal.
Para evitar problemas se deben seguir estos pasos:
- Desechar la parte verde: la solanina se concentra principalmente en las zonas verdes de la papa, así como en los brotes. Cortar generosamente alrededor de estas áreas y deséchalas.
- Pelar la papa: incluso si no se ven zonas verdes evidentes, es recomendable pelar toda la papa para asegurarse de eliminar cualquier rastro de solanina.
- Cocinar bien la papa: la cocción ayuda a reducir la cantidad de solanina presente en la papa. Asegurarse de cocinarla a una temperatura alta y por tiempo suficiente.
- Probar la papa antes de comerla: si después de cocinarla, la papa tiene un sabor amargo, desecharla. Este sabor es un indicador de una alta concentración de solanina.
La papa se vuelve verde cuando se expone a la luz, ya que la luz activa la producción de clorofila, el pigmento que da color a las plantas. Al mismo tiempo, se produce un aumento en la cantidad de solanina.
¿Cómo saber si las papas ya no sirven?
- Verdes: la presencia de zonas verdes es una señal clara de que la papa ha producido solanina, una sustancia tóxica.
- Brotes: son otro indicador de que la papa está envejeciendo y produciendo solanina.
- Blandas: si al presionar la papa se siente que está blanda o tiene zonas blandas, es probable que esté empezando a descomponerse.
- Olor desagradable: si huele a humedad, tierra o moho es una señal inequívoca de que la papa ya no es comestible.
- Manchas oscuras: si estas se ven en la piel o en la pulpa pueden indicar la presencia de bacterias o hongos.
Si se ve alguno de estos signos, lo mejor es desechar la papa.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO