Al cierre de la jornada de mercado del 13 de octubre del 2023, el dólar en Colombia terminó a la baja.
(Lea también: Dólar en Colombia aumentaría de cara a fin de año: se avecina decisión en EE. UU.)
Precio del dólar cayó duró hoy, 13 de octubre
Así las cosas, cerró el día en $ 4.229, lo que presentó una caída de $39 en relación con los $ 4.268 del día anterior.
Durante la jornada fluctuó entre los $ 4.275 como máximo, $ 4.212 como mínimo y el promedio con el que terminó fue de $4.248.
Con este comportamiento de la moneda extranjera se revierte el comportamiento alcista que venía presentando.
En contraste, el precio del petróleo se cotiza al alza. El Brent ha subido 5,21 % y se ubica en US $ 90,48. Mientras que el WTI ha aumentado 5,43 % con lo que se ha cotizado en US $ 87,41.
En el panorama nacional se conoció el dato de la producción industrial en Colombia correspondiente al mes de agosto.
Según las cifras del Dane, en agosto de 2023 frente a agosto de 2022, la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de -8,6 %, las ventas reales de -6,4 % y el personal ocupado de -2 %.
También la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) entregó su más reciente informe del comportamiento del Sistema Financiero correspondiente al mes de julio.
Este presentó ganancias entre enero y julio de $ 75,4 billones, un importante incremento en relación con la pérdida de $ 7,66 billones que se reportó en el mismo mes del año pasado.
(Vea también: A cuánto estará el dólar hoy en Colombia; así quedó la TRM para este viernes 13 de octubre)
Y en el caso internacional se sigue asimilando el aumento de la inflación en los Estados Unidos que fue del 3,7 %, superior a las expectativas.
Comportamiento de los TES
- Los TES de 2026 cerraron en 10,950 %, mientras que el cierre previo fue de 10,996 %.
- Los TES de 2028 finalizaron en 11,135 % mientras que el dato anterior había sido de 11,150 %.
- Los TES de 2032 cerraron en 11,498 % y la jornada previa habían cerrado en 11,501 %.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO