Muchos están preocupados por el precio del dólar en Colombia luego de que Gustavo Petro ganó la presidencia de Colombia, y por eso han estado consultando a cómo está el cambio este martes 21 de junio.
Luego de un fin de semana en el que no hubo cambios porque también fue festivo en Estados Unidos, la jornada inició con el dólar sobre los 3.900 pesos y en las primeras horas se disparó 180 pesos.
Con el pasar de las horas ha ido bajando y su comportamiento no alcanzará a los 5.000 pesos, o al menos no se vislumbra así, por ahora. Esa es una de las preocupaciones de los colombianos, pues ven el reflejo de otros países que con presidente de izquierda, como Gustavo Petro, han visto la devaluación de su moneda local respecto al dólar.
Aunque el precio del dólar no depende solamente de las decisiones presidenciales, estas sí tienen una gran influencia.




Precio del dólar en Colombia hoy
Aunque Gustavo Petro aún no se ha posesionado como nuevo presidente, luego de su elección se le ha prestado mucho más atención a temas económicos, como la caída en las acciones de empresas del petroleo que ya venía sucediendo desde días atrás, entre otros.
Para este 21 de junio, el precio del dólar para compras internacionales y otras transacciones, también conocido como tasa TRM, empezó en 3.905,05 y aunque tuvo un pico que lo mandó al 4.091,28, luego bajó.
Precio de dólar en Chile, Argentina, Perú y más países
Así como en Colombia, el cambio en estos países de su moneda local respecto al dólar ha sido muy fluctuante y así es como está actualmente.
País | Moneda local / dólar | Moneda local / Pesos colombianos |
Argentina | 123,67 pesos argentinos / 1 dólar | 1 pesos argentino / 32,16 pesos colombianos. |
Venezuela | 5,46 bolívares / 1 dólar | 1 bolívar / 728 pesos colombianos |
Perú | 3,72 soles / 1 dólar | 1 sol / 1.067 pesos colombianos |
Bolivia | 6,87 bolivianos / 1 dólar | 1 boliviano / 579 pesos colombianos |
Chile | 879 pesos chilenos / 1 dólar | 1 pesos chileno / 4,53 pesos colombianos |


Hay que tener en cuenta que, así como en Colombia, hay países en los que no existen denominaciones bajas.
(Vea también: Cuáles son los tipos de cambio del dólar y diferencias por las que varía el costo)
En los últimos días, algunos de estos países han tenido noticias importantes relacionadas con el dólar. Chile, por ejemplo, lleva dos días consecutivos teniendo su máximo histórico. El lunes llegó a 883,25 pesos chilenos y EFE señala que es el retroceso del valor del cobre, la principal exportación del país, la que llevó a esa decisión.
En Argentina, otro de los países que mencionan constantemente los colombianos, se conoció hace pocos días que Falabella cerró sus puertas luego de una larga crisis y muchos adjudicaron esa decisión a la inflación de ese país que le ha hecho perder valor a su moneda.
LO ÚLTIMO