En las últimas horas se han conocido diferentes apartes de la reforma pensional que se viene en el país. Aunque el documento sigue en borrador, ya hay parágrafos que llaman la atención.
Uno de ellos es el artículo número 24 que estipula que habrá un descuento obligatorio del 1 % para todos los colombianos que ganen más de 3 salarios mínimos y coticen pensión sobre ese monto.
“Contribución solidaria del 1,0 % del ingreso base de cotización de más de 3 salarios mínimos (Smlmv) y hasta 25”, reza el mencionado apartado de la reforma pensional.
Sin embargo, expertos señalan que no es claro para qué se usará esa contribución que el Gobierno llama solidaria, pero que parece ser obligatoria de acuerdo con el documento .
(Vea también: Bancolombia, Davivienda y más bancos ya sienten golpe por quiebra de entidades financieras).




“Hay cosas frente al fondo que no son del todo claras. El antecedente del presidente de Colpensiones, que dijo hace un mes que la plata se podía gastar en carreteras, por poner un ejemplo”, dijo a Portafolio Marcelo Duque, director de la firma Cómo Me Pensiono.
Más allá de que la reforma está en borrador y de que todos los artículos son modificables, muchos levantan las alarmas por ese tipo de parágrafos que hablan de quitar más dinero a los trabajadores.
Colpensiones metería plata de colombianos en lugar inesperado, según reforma pensional
Uno de los apartados de la reforma pensional plantea que Colpensiones podría invertir en títulos de deuda pública, expedidos por el Gobierno Nacional.
En las últimas horas se conoció un apartado de la venidera reforma pensional en el que se establece cómo Colpensiones podría invertir la plata de los colombianos en títulos de deuda pública (Tes).
Los Tes son emitidos directamente por el Gobierno Nacional, desde el Ministerio de Hacienda, y son administrados exclusivamente por el Banco de la República.
La sorpresa se da en el sentido de que esto daría un mayor control al Gobierno sobre la plata que los colombianos ahorraron en el fondo público de pensiones.
LO ÚLTIMO