Las afectadas son María Fernanda Martínez Portilla, María Nilse González Vásquez y María Consuelo Camelo Pineda, quienes, según la Superintendencia, actuaron como organizadoras, partícipes, promotoras y receptoras de dineros en desarrollo de actividades de captación ilegal.
La autoridad explicó que las actividades inician mediante la invitación “voz a voz” entre personas conocidas, familiares o amigos, para participar en un proyecto denominado de “economía colaborativa o solidaria”, que consistía en entregar un “regalo” de un valor promedio de 4.600.000 pesos, con el fin de hacer una contribución a la realización de su sueño.




La supuesta”donación” en realidad incluía la promesa de altos rendimientos porque se prometía recibir el valor entregado multiplicado 8 veces, añadió la Superintendencia.
Esto constituye un rendimiento sin explicación financiera razonable, ya que el valor recaudado no se deriva de una actividad económica, ni existe intercambio de bienes y/o servicios, sino que, por el contrario, los recursos se obtienen exclusivamente de la vinculación de más personas al esquema y, a su vez, de que entreguen los dineros requeridos para mantener en funcionamiento el “Telar de los Sueños”, sentenció la entidad.
El caso es similar al ocurrido en 2008 con los bienes de David Murcia Guzmán, promotor de DMG, quien actualmente se encuentra en Colombia a punto de ser sentenciado a casi 20 años de prisión por el delito de captación ilegal de recursos.
La @SSociedades ha ordenado la intervención, bajo la medida de toma de posesión, de los bienes, haberes, negocios y patrimonio de las promotoras y receptoras de dineros en la pirámide "Telar de los Sueños", incluidas las variables de este nombre. https://t.co/HcZ4wRU9a9 pic.twitter.com/dhcVaThn4L
— Supersociedades (@SSociedades) June 27, 2019
LO ÚLTIMO