
En los últimos años, Colombia se ha convertido en un punto muy importante para los artistas internacionales, pues cada vez más vienen los que son reconocidos mundialmente a llenar los distintos escenarios que hay en el país.
(Ver también: Bogotá vibrará con concierto en el que Metallica y Guns N’ Roses serán protagonistas)
Por eso las personas gastan mucho dinero para ver a sus artistas favoritos, pero la experiencia se vuelve un dolor de cabeza cuando van a comprar porque la página se cae, hay cobros excesivos e incluso se presentan problemas al momento de la entrada.
Sin embargo, eso puede cambiar porque ahora llegó una nueva plataforma que cuenta con un gran reconocimiento a nivel internacional y en el que se espera que en Colombia funcione de la mejor manera.




Cuál es la nueva tiquetera para eventos en Colombia
Se trata de TicketMaster, la empresa más grande de entradas en Estados Unidos, México y Canadá, que ya aterrizó en Colombia y de una vez puso un evento a su disposición.
De hecho, al ingresar a la página web, las personas se encontrarán con que allí se podrán comprar las boletas del concierto de Molotov en Medellín, el cual se llevará a cabo el próximo 21 de agosto.

Lo que pretende esta compañía es que con todo el recorrido internacional, pueda ofrecer un gran servicio para que el ir a eventos ya no sea un dolor de cabeza, recordando que no solo se encarga de conciertos, sino también de obras de teatro, eventos deportivos y mucho más.
(Ver también: Cancelan concierto de Julieta Venegas en Bogotá; qué pasó y cuándo devolverán la plata)
Cómo nació TicketMaster
Esta es una compañía que nació el 2 de octubre de 1976 en Phoenix, Arizona, y al ser una de las pioneras de este mercado se posicionó rápidamente, ganando muchos clientes y logrando la expansión en apenas unos pocos años.
De hecho, fue tanto el crecimiento de esta compañía, que en 1993 el cocreador de Microsoft, Paul Allen, adquirió el 80 % por más de 325 millones de dólares. Desde entonces comenzó su crecimiento hacia el resto del continente, principalmente a países como México y Canadá.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO