author
Subeditor     Mar 27, 2025 - 12:34 pm

Este jueves, en diálogo con Señal Colombia, el flamante ministro de Hacienda habló de una nueva reforma tributaria (ley de financiamiento) que se tiene planeada para el futuro cercano.

“Vamos a presentar una ley de financiamiento; se va a focalizar en unos sectores específicos y en unas tributaciones muy controladas; y lo que vamos a buscar, fundamentalmente, es que esto nos contribuya a equilibrar fiscalmente la situación del Gobierno”, señaló el ministro.

(Vea tambiénColombianos que le deben plata a la Dian recibieron buena noticia y podrían pagar menos).

Asimismo, dijo que se están planeando otras estrategias para aumentar el recaudo en el país y aumentar las arcas lo más pronto posible.

“También vamos a considerar otras variables en la ruta de ingresos tributarios y de endeudamiento”, agregó el ministro.

Lee También

Sectores puntuales como los juegos de azar serían los más impactados inicialmente por cuenta de la nueva ley de financiamiento que se tiene pensada en el territorio nacional.

El ministro resaltó que se analizarán elementos adicionales como el ajuste al ACPM en los meses venideros.

“Nos toca completar la tarea de hacer ese ajuste al precio del ACPM. Próximamente, iniciaremos las conversaciones con los transportadores. Es imperioso, no hay otra alternativa, hay que ajustar el precio del ACPM”, sentenció en ese canal.

Reforma tributaria en Colombia y por qué se hacen constantemente

Las reformas tributarias en Colombia se hacen principalmente para ajustar el sistema fiscal a las necesidades económicas y sociales del país. La estructura tributaria debe adaptarse a las variaciones en el gasto público, la evolución de la economía y los desafíos que enfrenta el gobierno en materia de financiamiento. Colombia, como muchas otras naciones, requiere recursos para sostener programas de educación, salud, infraestructura y seguridad, así como para reducir el déficit fiscal y garantizar la estabilidad macroeconómica. Cuando los ingresos no son suficientes para cubrir estos gastos o cuando la distribución de la carga impositiva se vuelve ineficiente o inequitativa, el gobierno se ve obligado a modificar las reglas tributarias a través de reformas.

Otro factor clave que impulsa las reformas tributarias es la necesidad de hacer el sistema más progresivo y equitativo. En Colombia, la carga tributaria recae en gran medida sobre el consumo, lo que afecta en mayor proporción a las personas de bajos ingresos. Por ello, se han promovido cambios para aumentar la contribución de quienes tienen mayores ingresos y patrimonios, reduciendo así la desigualdad. Las reformas también buscan combatir la evasión y elusión fiscal, fenómenos que limitan la capacidad del Estado para recaudar fondos de manera efectiva. Para ello, se han implementado medidas que fortalecen la fiscalización y modernizan la administración tributaria.

Además, las reformas tributarias responden a compromisos internacionales y a la necesidad de hacer el país más competitivo. Colombia debe alinear su sistema impositivo con estándares globales para facilitar la inversión extranjera y el comercio. Al mismo tiempo, es importante garantizar que el recaudo sea suficiente para cumplir con metas fiscales y reducir la deuda pública. Sin reformas periódicas, el sistema tributario se vuelve obsoleto y puede generar crisis económicas o falta de recursos para el desarrollo social.

Cómo se recaudan los impuestos en Colombia

El recaudo de impuestos en Colombia es un proceso fundamental para el financiamiento del Estado y se lleva a cabo a través de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), entidad encargada de administrar y supervisar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Los impuestos se dividen en nacionales, departamentales y municipales, dependiendo del nivel de gobierno que los recaude y administre. Entre los principales tributos nacionales se encuentran el impuesto sobre la renta y complementarios, el impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto al patrimonio, mientras que en el ámbito regional destacan el impuesto de industria y comercio (ICA) y el impuesto predial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.