El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Kantar, compañía en datos y análisis de marketing, a través de su división Worldpanel, realizó un análisis sobre la leche líquida de vaca en el último año, confirmando que sigue siendo esencial para los hogares colombianos.
Este producto se posiciona como el segundo más comprado en unidades y el cuarto en gasto dentro de los productos de consumo masivo.
(Le puede interesar: Colombianos sentirían novedad en el sabor de la leche que toman por nuevo plan del Gobierno)
La leche líquida tiene presencia en el 99 % de los hogares colombianos y es la categoría más recomprada en toda la canasta de bienes de consumo masivo.
En promedio, un hogar colombiano compra leche cada diez días y gasta al año $ 383.033 en este producto. Además, tres marcas de lácteos: Colanta, Alquería y Alpina están en el top diez de las más elegidas por los hogares colombianos, según el último informe del Brand Footprint 2024.
Sin embargo, la industria láctea enfrenta desafíos. Por ejemplo, hace tres años, los hogares compraban leche cada siete días, tres días más frecuentemente que hoy. Esto ha llevado a una disminución del volumen total en un 22 % comparado con el mismo periodo de 2021.
“Esta disminución del volumen ha venido acompañada de aumentos de precios e inflación, dando como resultado un incremento del gasto total en la categoría de 34 %. Es decir, aunque los hogares han pagado más por la leche, no están comprando más cantidad de este producto”, explica Marcela Jiménez, ejecutiva de cuentas senior de Kantar Colombia, división Worldpanel.
(Lea también: ¿Dónde comprar la leche más barata en Bogotá? Los mejores almacenes, el precio sorprende)
¿Por qué hay preocupación en el sector de la leche en Colombia?
En el primer trimestre de 2024 se observó una leve recuperación en la compra de leche líquida, con un crecimiento del 2% en volumen y 2% en valor comparado con el último trimestre de 2023. Este crecimiento paralelo en volumen y valor indica una estabilización de los precios.
Aunque las compras trimestrales siguen espaciándose, los hogares están llevando más mililitros de leche en cada compra, alcanzando un volumen por acto similar al observado durante el primer confinamiento por la pandemia. De hecho, el primer trimestre de 2024 ha registrado el segundo volumen por acto más alto desde 2020.
A pesar de esta recuperación, la leche no ha alcanzado el ritmo de crecimiento del total de la canasta de consumo masivo, que fue de 10% en volumen y 18 % en valor en el primer trimestre de 2024 respecto al último trimestre de 2023.




Las familias de niveles socioeconómicos bajos y las familias numerosas (más de cinco personas) son las que más han reducido su compra de unidades de leche.
“Este comportamiento contrasta con el crecimiento en la compra de unidades del total de la canasta, especialmente en alimentos, aseo personal y aseo del hogar, lo que indica una reconfiguración del carrito de compras para priorizar la alimentación y la higiene”, añade la directiva.
Desde Kantar observaron que, a pesar de la leve recuperación, la categoría de leche líquida de vaca aún está lejos del nivel de compras de años anteriores. Los fabricantes enfrentan el reto de recuperar la confianza y la compra de los hogares colombianos.
“Es crucial entender qué busca el shopper (comprador) en esta categoría, las razones del espaciamiento de compra, los motivos y ocasiones de compra más fuertes y cómo pueden los fabricantes, a través de publicidad y exhibiciones efectivas, atraer nuevamente a los compradores y recuperar las compras en un panorama donde los precios ya no están tan afectados como antes”, enfatiza Jiménez.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO