
Para nadie es un secreto que la leche de Colombia atraviesa una de las eras más duras, respecto a consumo, de los últimos años, puesto que aspectos como la baja demanda, los costos para producirla y algunos problemas con las principales compañías del sector han hecho de esta bebida una de las más impactadas de los últimos meses.
Frente a este panorama, en el que la industria de la leche colombiana pasa por un momento crítico, el Gobierno Nacional ha optado por tomar una importante decisión para recuperar el consumo de los colombianos, iniciando con un ajuste en las minutas alimentarias de varias entidades del Estado.
(Vea también: Producto infaltable en desayuno de muchos colombianos está escaso; panaderías la pasan mal)
De esta manera, la principal acción que se tomó desde el ministerio mencionado consistió en priorizar la compra de leche para instituciones públicas con productos como kumis, leche higienizada, yogur y demás derivados lácteos con alto aporte nutricional.
“En colaboración con entidades como el Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (ICBF), la Agencia Logística de las Fuerzas Militares, la Unidad de Alimentos para Aprender y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, se está impulsando la adquisición de leche higienizada, quesos, yogur y otros derivados lácteos de origen nacional”, afirmó Geidy Ortega, viceministra de Asuntos Agropecuarios del Ministerio.
No obstante, el factor que más sobresale de esta situación radica en que se priorizará la venta de leche cruda para el consumo humano y las “preparaciones gastronómicas”, tal como lo explicó el comunicado de la cartera citada:
“Se contempla la entrega de leche cruda de origen nacional para consumo humano o preparaciones gastronómicas”, dice una parte del comunicado.




Lo anterior conllevaría, entonces, a que muchos colombianos puedan acceder con mayor facilidad a este tipo de leche, el cual tiende a tener un sabor diferente al provenir directamente de la vaca y no pasar por los procesos con los que cuenta la leche higienizada. Este tipo de leche suele tener un tono más amarillo y un sabor más dulce que las tradicionales pasteurizadas, por lo que muchos colombianos podrían sentir la diferencia.
Aunque el debate alrededor del consumo de leche cruda es muy antiguo, lo cierto es que este tipo de bebida, recién extraído de la vaca, puede traerles beneficios a quienes la consumen, pues varios expertos señalan que el proceso de higienización conlleva a que se pierdan muchos nutrientes de esta bebida.
No obstante, otros críticos de este producto, que ahora pretende ser comercializado acorde con el ministerio, afirman que el consumo de este tipo de leche podría ser problemático para algunas personas, pues sele contener un mayor porcentaje de grasas y, en caso de que no se le de el trato adecuado, puede contener un alto porcentaje de microorganismos, muchos de ellos patógenos, que invitan a que las personas hiervan la bebida antes de consumirla.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO