
El centro de Bogotá es lugar de cientos de negocios ambulantes encabezados por personas que buscan obtener un ingreso vendiendo distintos productos. Allí se puede encontrar desde libros hasta ropa, películas y comida. Resulta ser fructífero, pues es uno de los sitios más concurridos en toda la capital.
No obstante, la comodidad económica que representaba trabajar en la calle, pues no tenían que pagar arriendo, terminó con la decisión que tomó la Alcaldía de Bogotá en los primeros días de marzo. Se conoció un decreto en el que se establecía que todos aquellos que quisieran vender productos en espacio público deben pagar para obtener el derecho de estar ahí y es de unos 80.000 pesos al mes.
Entre esta gran cantidad de negocios, hay uno que logró destacarse y crecer gracias a su éxito en las redes sociales. Es Kitty Delicias, un pequeño local de wafles, café y más productos de dulce que se despidió de su espacio en el centro de Bogotá.
(Vea también: Revelan consejo (poco conocido) que salvará a empresas en Colombia: es fácil de aplicar)
La caseta se ganó un gran nombre en el sector, a tal punto que los productos se acababan bastante temprano y tenían que cerrar mucho antes de lo esperado. Esta notoriedad llevó a su dueña a tomar una decisión que alegró a la mayoría de sus clientes.
En un video que subió a su Instagram y a su TikTok (@kittydeliciass), anunció que dejará de vender en la calle y se mudará a un local. Aunque todavía no se sabe la ubicación del nuevo negocio ni cuándo lo estrenará, los clientes reaccionaron de forma positiva.
Ver esta publicación en Instagram
“Es hora de decir adiós, es hora de cerrar nuestro punto físico en la Séptima porque nos vamos a trasladar a un nuevo local. Muchísimas gracias a todos los que vinieron aquí, se aguantaron el sol, el agua, que a veces estuviera cerrado porque las cosas se acababan muy rápido. Vamos a tener un lugar donde las cosas no se van a acabar, siempre va a haber productos“, fueron las palabras de la dueña en su video.
(Lea también: Negocio 100% colombiano alcanzó el éxito y se va para 6 países más: venderá USD 7 millones)
Por su parte, los clientes y seguidores felicitaron a Kitty Delicias por el paso adelante que dio. “Ya quiero ir a Bogotá y ver tu bonito local, soy fan nueva”, “Amo tu negocio”, Ojalá les vaya bien”, “Me encanta su evolución, felicitaciones”, son algunos de los comentarios que se encuentran en las publicaciones.
¿Cuánto gana un vendedor ambulante en Bogotá?
Los vendedores ambulantes en Bogotá experimentan ingresos diarios variables, dependiendo del tipo de producto que ofrecen, la ubicación y las condiciones climáticas. Por ejemplo, una vendedora de tintos puede obtener entre 60.000 pesos y 120.000 pesos en un día, aunque después de descontar los costos de insumos y transporte, su ganancia neta puede ser de aproximadamente 40.000 pesos. Otra vendedora que recorre las calles a pie reporta ingresos diarios que oscilan entre 50.000 pesos y 80.000 pesos, vendiendo tintos a 1.000 pesos, aromáticas a 1.200 pesos y café ‘perico’ a 1.700 pesos, según lo recopilado por Portafolio.
En el sistema de transporte público Transmilenio, los vendedores ambulantes también enfrentan jornadas laborales extensas y ganancias fluctuantes. Una joven vendedora compartió su experiencia en redes sociales, indicando que en una mañana logró reunir 100.000 pesos en tres horas, vendiendo productos como dulces y accesorios en diferentes buses . Sin embargo, estas cifras pueden variar significativamente según la demanda y la competencia en el sistema.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO