El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
En el complejo entramado de transacciones financieras que caracterizan el día a día de la economía, el Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), popularmente conocido como 4X1.000, emerge como una pieza clave en la recaudación tributaria. Este impuesto, que se aplica en diversas operaciones financieras, es objeto de atención tanto por parte de los ciudadanos como de los expertos en política económica.
(Lea también: Confirman quiénes no pagarían 4×1.000 en Colombia, luego de anuncio de la Dian)
El GMF, como su nombre lo sugiere, equivale al 0.4 % del valor de las transacciones financieras específicas. Su aplicación se extiende a una serie de acciones financieras comunes, entre las que se incluyen los retiros en efectivo, cheque, talonario o tarjeta débito, así como el traslado de saldos entre cuentas corrientes o de ahorro. Igualmente, se aplica al uso de cajeros electrónicos y la emisión de cheques de gerencia.
Es importante tener en cuenta que, aunque el GMF es recolectado por las entidades bancarias, su destino final es el erario público. Estos fondos se incorporan directamente a las cuentas del Estado, contribuyendo así al financiamiento de diversos programas y proyectos gubernamentales.
Cómo evitar cobro de 4×1.000 en bancos de Colombia
No obstante, existen ciertas excepciones en las que el GMF no se aplica. Una de ellas es cuando las transferencias entre cuentas corrientes o de ahorro se realizan dentro de la misma entidad bancaria y están a nombre de un único titular. En estos casos particulares, el gravamen queda exento, permitiendo una fluidez en las operaciones financieras intrabancarias.
En resumen, el GMF o 4X1.000 se erige como un mecanismo fundamental en la recaudación tributaria del país, afectando diversas operaciones financieras cotidianas. Conocer sus alcances y excepciones es esencial para comprender su impacto en la economía personal y nacional.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO