Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Sep 18, 2024 - 2:11 pm
Visitar sitio

Los pequeños emprendedores de la economía popular recibieron una buena noticia en la mañana de este 18 de septiembre. El Gobierno Nacional anunció que la capacitación y la proporción de crédito para estos negocios.

(Lea también: Ilusionan a usuarios de tarjetas de crédito: habría agresivo recorte en tasas de interés)

Se trata de un esfuerzo del Ministerio de Comercio, iNNpulsa Colombia y la Corporación para el Fomento de las Finanzas Solidarias. Las entidades lanzaron la iniciativa Círculos Solidarios. Este programa de inclusión financiera está diseñado para proporcionar crédito y capacitación a 6.000 unidades productivas de la economía popular.

Esta metodología se extenderá a varias regiones del país, incluyendo Antioquia, Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Valle del Cauca, Magdalena, Bolívar, La Guajira, Risaralda, Quindío, Caldas, Cauca y Chocó.

Se trata de nanocréditos que van desde $ 100.000 hasta $ 600.000, se busca fortalecer la productividad de estas unidades. Además, los beneficiarios recibirán formación en gestión financiera, ahorro y consumo responsable.

El viceministro de Desarrollo Empresarial, Lorenzo Castillo Barvo, explicó que el programa permitirá a más de 6.000 unidades productivas acceder a créditos con una tasa de interés significativamente baja, lo que les ayudará a crecer y ser más competitivas.

El convenio cuenta con una inversión de $ 5.000 millones y será financiado por cooperativas asociadas a Fomentamos, como Confiar, Cotrafa, Vivir los Olivos y Cooservunal, que desembolsarán $ 10.000 millones en créditos.

La iniciativa también beneficiará a emprendedores y productores, incluso aquellos reportados en las centrales de riesgo, con créditos iniciales pequeños que pueden aumentar según su comportamiento de pago y asistencia a capacitaciones.

El único requisito para acceder a estos créditos es que los emprendedores de la economía popular se reúnan en grupos de 8 a 10 emprendedores y formen un Círculo Solidario, es decir, un grupo de confianza que recibirá la capacitación y los desembolsos. Una vez reunidos, deberán contactarse con un asesor del programa a través del sitio web oficial de la iniciativa.

(Vea también: Cómo pedir el certificado de residencia fácil por Internet; es el servicio más solicitado)

Los créditos tendrán una tasa de interés de 0,97 % (M.V), muy por debajo del promedio nacional. Las unidades productivas interesadas deben asociarse en “círculos” basados en la confianza y la solidaridad para participar en el programa.

Entre julio de 2023 y julio de 2024, iNNpulsa Colombia y Fomentamos realizaron un piloto del proyecto en Ciudad Bolívar, Bogotá, conformando 7 Círculos Solidarios con 112 unidades productivas y desembolsando $ 130 millones. El piloto fue exitoso, con un 0% de cartera en mora y un 100% de cumplimiento en los pagos, demostrando la efectividad del modelo de banca popular basado en la confianza.

Carlos Eduardo Mira Duque, director de Fomentamos, resaltó que este programa llevará esperanza a los trabajadores informales excluidos del sistema financiero tradicional, promoviendo el ahorro y la capacitación para mejorar la gestión de sus finanzas personales y productivas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.