author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Subeditor     May 5, 2025 - 12:45 pm

La creciente dependencia de Colombia de las importaciones de gas, combinada con una disminución en la producción nacional, enciende las alarmas sobre un posible incremento en las tarifas de este servicio a partir de 2026, detalla La República.

(Lea también: Precio del corrientazo dejará fritos a muchos en Colombia: quedará en $ 20.000, por alza)

Según un estudio de Fedesarrollo, si el país depende en un 50 % de gas importado, las tarifas en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga podrían aumentar hasta un 45,8 %. 

En un escenario más crítico, con una dependencia total de importaciones, el alza podría alcanzar el 91,5 %. A esto se suma una preocupante deuda del Gobierno en subsidios para los estratos 1 y 2, que pone en riesgo el acceso al gas licuado de petróleo (GLP) para millones de familias vulnerables.

Imagen de estufa de gas encendida / Getty
Imagen de estufa de gas encendida / Getty

El panorama es consecuencia de una década de deterioro en las reservas de gas, que cayeron un 43 % entre 2013 y 2023, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos. La producción nacional ha sido afectada por el bajo éxito en perforaciones, la falta de incentivos para nuevas inversiones y un entorno regulatorio poco atractivo. 

La reforma tributaria de 2022 elevó la participación del Estado en los ingresos petroleros del 63 % al 80 %, desincentivando la llegada de empresas como ExxonMobil, Shell y Chevron. Además, la política de transición energética frenó la exploración, reduciendo los pozos perforados de 110-130 anuales entre 2010-2014 a solo 34 en 2024. Como resultado, las importaciones de gas desde Estados Unidos y Trinidad y Tobago pasaron del 8,1 % en 2023 al 23,8 % en 2024.

El costo del gas importado, hasta tres veces superior al nacional, es el principal factor detrás del potencial aumento tarifario, indica el rotativo.

Bucaramanga enfrentaría el mayor impacto, con alzas de hasta 91,5 % debido a una infraestructura de transporte deficiente. Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas, destacó la urgencia de proyectos como la bidireccionalidad Barranquilla-Ballena para mejorar el flujo de gas importado desde Cartagena hacia el interior del país.

Los analistas de Fedesarrollo advierten que recuperar la autosuficiencia gasífera requiere nuevos contratos de exploración, más perforaciones y condiciones atractivas para la inversión. Sin estas medidas, la dependencia de importaciones seguirá creciendo, impactando los bolsillos de los colombianos y profundizando la vulnerabilidad de los hogares de menores ingresos.

Lee También

Subsidios para gas se embolatar en estratos 1 y 2

Paralelamente, la crisis de los subsidios al GLP agrava la situación para los estratos 1 y 2. Según Sara Vélez, directora de Agremgas, el Gobierno adeuda cerca de 47.000 millones de pesos en subsidios, casi la mitad del presupuesto anual para este fin.

Este beneficio, que cubre hasta el 50 % del costo del GLP para los hogares más pobres, está en riesgo, lo que podría limitar el acceso a este combustible esencial para cocinar. 

La deuda amenaza con incrementar los costos para millones de familias, especialmente en zonas rurales donde el GLP en cilindros es la principal fuente de energía.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.