Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Gracias a esta iniciativa, los usuarios del sistema de transporte público en Bogotá ahora pueden pagar su pasaje con tarjetas débito y crédito Visa y MasterCard del Banco de Bogotá utilizando tecnología EMV sin contacto.
Esta tecnología ofrece una experiencia más cómoda y segura para los usuarios, entre los principales beneficios se encuentran:
(Vea también: Banco de Bogotá confirmó noticia con dinero de miles en Colombia; anunció monto y fecha)
Conveniencia: no es necesario portar una tarjeta exclusiva para el transporte; los usuarios pueden emplear sus tarjetas bancarias habituales.
Seguridad avanzada: gracias a la autenticación dinámica y la encriptación de la tecnología EMV, se minimiza el riesgo de fraudes.
Rapidez: la validación de la tarjeta toma apenas un segundo, facilitando un ingreso ágil al sistema y evitando filas.
Flexibilidad: es posible pagar con el celular mediante Apple Pay, siempre que se tenga la tarjeta Visa del Banco de Bogotá vinculada a la plataforma.
Lina Montaña, gerente de Producto Tarjeta Crédito y Débito del Banco de Bogotá, destacó: “Este piloto es un paso clave hacia una movilidad más eficiente y segura, permitiendo que pagar el transporte sea tan fácil como cualquier otra transacción del día a día”.




Durante el piloto, que estará vigente hasta el 20 de abril de 2025, la tarifa plena será de $ 3.200 por ingreso, sin descuentos ni transbordos gratuitos. Las tarjetas aceptadas incluyen débito y crédito de las franquicias MasterCard y Visa, y los cobros de tarjetas de crédito se diferirán a una cuota, según la configuración del usuario con el banco.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO