El trabajo remoto sigue posicionándose en el mercado laboral al ofrecer ventajas para ambas partes. Las empresas pueden cubrir sus puestos optando a un mayor abanico de perfiles especializados, situados en todas partes del mundo. Por su parte, los trabajadores pueden beneficiarse de una mayor autonomía, flexibilidad y como consecuencia, mayor calidad de vida.

Para los profesionales que les guste esa modalidad de trabajo, Estados Unidos ofrece buenas oportunidades para laborar con compañías de ese país, desde Colombia y, claramente, ganando en dólares.

(Lea también: Abren convocatoria para trabajar en Canadá: hay diferentes vacantes y pagan muy bien)

Ofertas de empleo en Estados Unidos

Simera, compañía que recluta a los mejores talentos latinoamericanos para trabajar en remoto con empresas estadounidenses, tiene una larga lista de vacantes a la que pueden aplicar colombianos.

En su página web, Simera señala que hay oportunidades labores para trabajo remoto en áreas como ventas, finanzas, desarrollo web, mercadeo, administración y recursos humanos.

Según Paola Briñez, experta en empleabildad, cada una de las ofertas tiene requisitos específicos y salarios diferentes. Sin embargo, el requerimiento principal es tener un dominio avanzado de inglés. 

Lee También

Cómo postularse a ofertas de empleo

Los interesados en aplicar a las vacantes que ofrece Simera deben visitar su página web e inscribirse. Luego de registrarse en la plataforma podrán conocer más detalles de las ofertas y los trámites necesarios para conectar con las empresas.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.