
HubSpot, empresa inglesa especializada en ‘marketing’, ventas y atención al cliente, hizo un análisis sobre el comercio colombiano y advirtió sobre las pérdidas millonarias en distintos sectores. Según la compañía, hay fallas que llevan a los usuarios a dejar de comprar.
El estudio da luces sobre lo que prefieren los consumidores a la hora de adquirir un producto. Por ejemplo, el 85,2 % de los usuarios está dispuesto a dejar de comprarle a una marca si tiene una mala experiencia.
(Vea también: Coca-Cola anuncia novedad con sus productos en Europa y varios saldrán del mercado)
Esto, además, puede afectar la reputación de la empresa, ya que el 47 % publica los problemas que tuvo en redes sociales. Reduciendo no solo la fidelización, sino la rentabilidad y los ingresos.
Por otra parte, el estudio remarca en que las empresas que invierten en un equipo comercial aumentan los ingresos hasta en un 20 %. Los que no lo hacen sufren pérdidas globales superiores a los 75.000 millones de dólares anuales.
“Sin formación adecuada, se sacrifican márgenes de ganancia y se pierden oportunidades de negocio”, dijo Claudia Ruiz Henao, experta en ventas y CEO de la Escuela de Ventas a RCN Radio.
La solución planteada es reorganizar las estrategias y capacitar al equipo de ventas. Es necesario ofrecer una guía para mejorar el desempeño de los vendedores.
Empresas que cerraron en Colombia en 2024
El año pasado fue desafiante para el sector empresarial colombiano. Fueron muchas las compañías que cesaron operaciones en Colombia por diferentes motivos.
Supermercados Colsubsidio fue una de las cadenas que más sorprendió con su cierre. Los expertos coinciden en que no se adaptó a la competencia. Forever 21 también cerró sus tiendas por problemas económicos que no le permitieron seguir adelante con sus operaciones.
La fábrica de carros Chevrolet, Colmotores, puso fin a la fabricación de vehículos, cuya planta funcionaba en Bogotá. Desde abril inició un modelo de comercialización.
Colchones Paraíso y Muebles & Accesorios empezó reorganización y fue liquidada en marzo de 2024 por la Superintendencia de Sociedades al inclumplir los pagos a los acreedores.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO