author
Subeditor     May 8, 2025 - 8:49 am

Después de casi una década de litigio, la empresa colombiana Evacol logró una victoria definitiva frente a la multinacional Crocs, con un fallo tajante al respecto.

La Corte Constitucional decidió no revisar la tutela presentada por Crocs, lo que pone fin al prolongado conflicto legal por supuesta infracción de propiedad industrial.

(Vea tambiénCambio notable de marca Familia sorprenderá a clientes: no se había visto en más de 60 años).

El pleito comenzó en 2016, cuando Crocs registró en Colombia la marca tridimensional de sus icónicos zuecos y, en 2017, demandó a Evacol por supuestamente copiar tres de sus modelos.

Inicialmente, en 2019, la Superintendencia de Industria y Comercio falló a favor de Crocs, ordenando el retiro de los productos de Evacol.

Lee También

Sin embargo, en 2024, el Tribunal Superior de Bogotá revocó esta decisión, señalando que no existía riesgo de confusión entre ambas marcas. Este fallo fue ratificado por la Corte Suprema de Justicia.

En 2025, el magistrado Vladimir Fernández solicitó que la Corte Constitucional revisara el caso, lo que generó controversia.

Finalmente, la Corte decidió no seleccionarlo, ratificando así los fallos previos. Eduardo Cabrera, abogado de Evacol, destacó la transparencia del proceso y la imparcialidad de la Corte.

Esta decisión refuerza la confianza en las instituciones judiciales del país y marca el cierre de uno de los casos más prolongados en materia de propiedad industrial en Colombia.

Cuántos años tiene empresa Crocs

Crocs, Inc. es una empresa estadounidense fundada en 2002 y conocida mundialmente por sus distintivos zuecos de goma. La historia de Crocs comienza cuando tres empresarios —Scott Seamans, Lyndon “Duke” Hanson y George Boedecker Jr.— descubrieron un tipo de calzado fabricado con una novedosa resina espumosa llamada Croslite™, desarrollada originalmente por una compañía canadiense llamada Foam Creations. Este material ofrecía propiedades únicas: era ligero, cómodo, resistente al agua, antideslizante y se moldeaba al pie con el calor corporal. Los fundadores vieron un gran potencial en el producto, sobre todo para actividades náuticas, y compraron los derechos exclusivos de producción. En 2002, presentaron su primer modelo en una feria de navegación en Florida. La aceptación fue inmediata: vendieron todos los pares disponibles. Así nació Crocs, una marca que rápidamente capturó la atención del público.

A lo largo de los años, Crocs experimentó un crecimiento vertiginoso. Sus zuecos, aunque considerados poco estéticos por muchos, se volvieron extremadamente populares por su comodidad y funcionalidad. Inicialmente usados por personal médico, chefs y trabajadores que pasaban muchas horas de pie, los Crocs pronto encontraron un mercado mucho más amplio, impulsado en parte por la moda alternativa y la cultura del confort. En 2006, la empresa salió a bolsa y sus acciones se dispararon, reflejando su rápido ascenso.

Sin embargo, no todo fue éxito. A finales de la década del 2000, Crocs enfrentó una fuerte caída en sus ventas. El exceso de inventario, la pérdida de novedad y las críticas al diseño contribuyeron a que la marca pasara por momentos difíciles. Para superar la crisis, Crocs inició un proceso de reestructuración que incluyó el cierre de fábricas, la reducción de líneas de productos y una apuesta más fuerte por el marketing y la colaboración con diseñadores y celebridades. A partir de 2017, la compañía experimentó un resurgimiento sorprendente, convirtiéndose en un ícono de la moda “fea” o funcional. Las colaboraciones con artistas como Post Malone, Balenciaga y Justin Bieber revitalizaron su imagen y atrajeron a nuevas generaciones de consumidores.

Hoy en día, Crocs se ha consolidado como una marca global con presencia en más de 90 países. Aunque sus productos siguen siendo objeto de debate en términos de estilo, no cabe duda de que han logrado crear una identidad única basada en la comodidad, la personalización y la innovación. La historia de Crocs es un ejemplo de cómo una idea simple, impulsada por un material innovador, puede transformarse en un fenómeno cultural y comercial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.