Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Mar 15, 2025 - 4:34 pm
Visitar sitio

El incremento en los precios de la vivienda se ha venido moderando, de acuerdo con las estadísticas del Dane, gracias a la contracción en el segmento de casas, principalmente, mientras los apartamentos impulsan el promedio de las tarifas al alza.

(Lea también: “Ajustaron el valor”: dejan aburridos a miles que compraron vivienda VIS o VIP en Bogotá)

Así están los precios de casas y apartamentos en Colombia

A pesar de las diferencias entre tipos de vivienda, ambos muestran un cambio en la tendencia de crecimiento”, señaló el centro de investigación económica Anif en su comentario económico.

Anif destacó que el comportamiento de los precios de la vivienda muestra una desaceleración evidente en el ritmo de crecimiento, particularmente en el cuarto trimestre de 2024.

El Índice de Precios de la Vivienda Nueva (IPVN) del Dane mostró un crecimiento anual del 9,07 % en los precios en todo 2024, impulsado principalmente por los apartamentos, cuyo aumento fue del 9,32 %, 5,9 puntos porcentuales superior al de las casas (3,40 %).

Sin embargo, durante el último trimestre del año pasado, los apartamentos registraron un incremento trimestral del 1,82 %, mientras que las casas mostraron una contracción del 0,27 %.

La desaceleración en el crecimiento de los precios ha sido influenciada por varios factores. Uno de los más relevantes ha sido la reducción de la inflación desde mediados de 2023, lo que ha tenido un impacto directo en los costos de insumos y en las tasas de interés de los créditos hipotecarios. Con tasas más bajas, el financiamiento se ha vuelto más accesible, lo que ha generado un leve ajuste en la demanda de viviendas, especialmente en los segmentos de mayor precio.

Sin embargo, el ajuste en los precios de los apartamentos ha sido más lento debido a diversos factores estructurales. Uno de ellos es el aumento en los plazos de construcción de los proyectos inmobiliarios. Mientras que antes los desarrolladores alcanzaban el punto de equilibrio en 12 meses y entregaban viviendas en 24 meses, ahora estos plazos pueden extenderse hasta cuatro años o más. Este cambio ha llevado a que los precios de los apartamentos se calculen con base en costos proyectados para 2027 y 2028, lo que dificulta una adaptación inmediata a las condiciones actuales del mercado.

Otro factor que ha influido en el mercado ha sido la suspensión de subsidios como Mi Casa Ya, lo que ha reducido la demanda en ciertos segmentos del mercado. Este recorte ha prolongado la absorción de la oferta, lo que ha afectado la comercialización de las viviendas y, en consecuencia, ha contribuido a la desaceleración en los precios.

En términos regionales, el comportamiento de los precios ha sido heterogéneo. Cúcuta y su área metropolitana registraron el mayor aumento anual, con un 24,63 %, seguida de Pasto (18,34 %) y Popayán (15,59 %). Por el contrario, Neiva experimentó una caída de precios del -3,37 %, lo que sugiere un ajuste en el mercado de esa región, posiblemente debido a una menor demanda o condiciones de mercado menos favorables.

(Vea también: Cuánto le prestará Bancolombia si paga cuotas de $ 1’800.000 para vivienda en Medellín)

Además, el análisis por ciudades y estratos socioeconómicos muestra que las variaciones en los precios no son homogéneas. Medellín destacó con un incremento del 10,11 % en los precios de la vivienda nueva, mientras que Cali y Bogotá registraron aumentos más moderados del 7,60 % y 5,71 %, respectivamente. En cuanto a los estratos socioeconómicos, el segmento medio experimentó los mayores incrementos, con un 13,87 % en Medellín, un 13,61 % en Cali y un 11,93 % en Bogotá.

En resumen, los resultados del 2024 reflejan una desaceleración en el mercado inmobiliario, influenciada por factores como el acceso al crédito, las tasas de interés, las políticas de subsidios y las dinámicas locales. A medida que los precios continúan ajustándose, es fundamental seguir de cerca la evolución de estos factores para comprender el futuro del sector inmobiliario.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.