Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Feb 25, 2025 - 3:05 pm
Visitar sitio

El Dane reveló su Índice de Precios de la Vivienda Nueva (IPVN) en Colombia, con datos al cuarto trimestre (octubre-diciembre) de 2024, en el que se observa cómo la subida en el valor de los apartamentos casi que triplica al de las casas.

(Lea también: Hijo de Gilinski venderá una de sus lujosas propiedades y pide 39 millones de dólares)

En términos generales, el precio de la vivienda nueva en el país tuvo una variación de 9,07 % al cierre del año anterior, es decir que estuvo por debajo del aumento de 12,40 % que se vio a finales del 2023.

El 9,07 % en cuestión significa que si en diciembre del 2023 usted conseguía un inmueble nuevo en $ 400.000.000, para diciembre de 2024 los precios del mismo llegaban a $ 436.280.000.

Pero al desglosar por tipo de vivienda el Dane halló un aumento más significativo en el caso de los apartamentos nuevos, cuyos precios variaron 9,32 %.

En el entre tanto, las casas nuevas presentaron un alza del 3,40 %; como quien dice, el precio de los apartamentos creció casi tres veces más (2,74 veces).

Según el Dane, este es el listado de ciudades y áreas metropolitanas donde más incrementaron los precios de la vivienda nueva en nuestro país:

  • Cúcuta – 24,63 %
  • Pasto – 18,34 %
  • Popayán – 15,59 %
  • Barranquilla – 14,77 %
  • Cundinamarca (municipios del área metropolitana de Bogotá) – 13,73 %

Por su parte, el top 5 en donde menos subieron fue:

  • Neiva – -3,37 %
  • Armenia – 3,10 %
  • Cartagena – 3,72 %
  • Bogotá+Cundinamarca – 7,29 %
  • Cali – 7,75 %

En el caso de Medellín el indicador arrojó un incremento de 10,42 %, es decir que estuvo por encima del promedio nacional.

Según el portal Ciencuadras, el mercado inmobiliario colombiano mostró una sólida recuperación en 2024, impulsado por la reducción de tasas de interés, el fortalecimiento del empleo formal y una mayor confianza de los consumidores.

En su Informe Inmobiliario Anual 2024, Ciencuadras resaltó cómo la venta de vivienda nueva creció un 31,5%, con la Vivienda de Interés Social (VIS) liderando el segmento.

(Vea también: Dicen cuál es el piso más inseguro para vivir en un apartamento, aunque tiene sus ventajas)

Desde julio de 2024, la disminución de las tasas hipotecarias facilitó el acceso a créditos, lo que incentivó la demanda, especialmente en el sector VIS. “Esto, sumado a la mejora en el empleo y la estabilidad en la inflación, permitió que más colombianos tomaran la decisión de comprar vivienda”, explicó Mauricio Torres Romero, gerente de Ciencuadras.

Uno de los cambios más notables en 2024 fue el incremento en la demanda de casas frente a apartamentos. Mientras que en 2023 las casas representaban el 11,85% de las compras, en 2024 esta cifra ascendió al 19,25%.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.