El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Anato, gremio de las agencias de viajes, resaltó el comportamiento del turismo emisivo desde Colombia en los primeros tres meses de este año.
(Lea también: Colombia registró el mejor febrero de su historia en movimiento de vuelos internacionales)
Para ese período salieron hacia el exterior 1.345.687 colombianos, lo que significó un 13 % de incremento si se compara con los mismos meses de 2023. Justamente, recientemente dieron a conocer lío que tienen varias aerolíneas.
Cifras reflejadas por el gremio muestran cómo Estados Unidos, España, Panamá y República Dominicana, concentraron el 69 % de participación, del total de los colombianos que viajaron hacia el exterior por turismo, eventos y/o negocios.
“Durante el primer trimestre del 2024, salieron hacia el exterior 1.300.000 colombianos, lo que significó un 13% de crecimiento si se compara con los mismos meses del 2023”. @PaulaCortesC, presidente ejecutiva de ANATO. pic.twitter.com/Dp82NXlOv5
— ANATO Nacional (@AnatoNacional) April 23, 2024
Eso sí, Anato aclaró que “hubo unos destinos que reportaron los mayores crecimientos, como lo son: Curazao, con un 157 %; Países Bajos, con 81 %, Aruba, con un 63 %; Perú con un 47%; y Panamá con 44 %”.
Indicadores que para Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, benefician también a las industrias relacionadas con el turismo, como la aérea, establecimientos de alojamiento y restaurantes, entre otros.
(Vea también: Vuelos cancelados, la principal queja de los colombianos ante la Superintendencia de Transporte)
“A medida que más colombianos viajan al extranjero, aumenta el interés y la demanda de servicios turísticos de calidad en Colombia, lo que incentiva a su vez a la mejora de la infraestructura y la oferta de servicios que satisfagan las necesidades de los turistas”, complementó la líder gremial.




Según Cortés Calle, el país sigue preparándose para aumentar la conectividad aérea internacional y de esta manera brindar más alternativas de destinos a los colombianos.
Cifras de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (Alta) indican que entre las rutas de mayor crecimiento en el país están Medellín – Miami y las que llevan a El Salvador, con 49 % y 82 % más, respectivamente.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO