Actualmente, el salario mínimo de Chile es de 400 dólares, es decir, en pesos colombianos a la tasa de cambio actual, 1’371.552; y la exigencia es que mínimo, en el marco de las reformas económicas y sociales que piden al presidente Sebastián Piñera desde el pasado 18 de octubre, suba a 660 dólares, dos millones doscientos sesenta y tres mil (2’263.064) pesos colombianos.
Por la parte de Colombia, en donde también hay exigencias al presidente Duque en materia de mejoras en el salario mínimo y en el régimen pensional, el salario mínimo está en $828.116, más el auxilio al transporte por $97.032, lo que en dólares daría 269 dólares.
De acuerdo con Dinero, el próximo 5 de diciembre se instalará la mesa de trabajo entre el Gobierno, sindicatos de trabajadores y empresarios para determinar el aumento a ese salario mínimo para 2020.

Chile completa 40 días de protesta en busca de reformas sociales y económicas

Así arrancó semana el dólar en el marco del paro que se mantiene en Colombia

Proponen que jóvenes ganen menos del salario mínimo "porque están en formación"

Se cumple uno de los motivos del paro: Gobierno mezcló empresas del país en una sola
El aumento no pasaría de los 5 puntos porcentuales (siendo optimistas), lo que signifcaría que el incremento estaría entre los $44.000 y $48.000, explica la misma revista.
En ese sentido, sin que suba el salario mínimo de Chile para 2020, sería mayor a lo que reciben los colombianos, con una diferencia de más de 300.000 pesos y sí los australes logran que el gobierno de Piñera lleve ese sueldo a los 600 dólares la diferencia se aumentaría a más del doble.
Comentarios