
Con el avance de la tecnología, ahora es posible optar por un CDT virtual, una modalidad que está ganando terreno frente a los tradicionales CDT físicos porque implican menos esfuerzo para su apertura.
(Vea también: ‘Regalito’ para millones de empleados en Colombia: es obligación que les llegue más plata)
Aunque ambos pueden dar rentabilidades similares, el CDT virtual ofrece unas ventajas sobre el físico, según David Susa, CTO y cofundador de MejorCDT.
Por qué el CDT digital es mejor que el físico
El primer factor que menciona Susa es que al hacer la inversión virtual se evita transportar grandes cantidades de dineros, pues todas las transacciones se hacen electrónicamente.
(Vea también: Explican qué es CDT desmaterializado y por qué sirve más para ahorrar que uno tradicional)
Asimismo, las personas no deben ir hasta las sucursales bancarias a retirar sus ganancias, sino que estas les son transferidas a sus cuentas bancarias directamente.
Otra ventaja de los CDT virtuales, de acuerdo con el experto, es la seguridad de la información, pues ahora hay sistemas tecnológicos avanzados que permiten la identificación del cliente, mientras que en los CDT físicos hay que llevar la documentación en papel.




“Los datos del cliente viajan al banco de forma segura en el caso digital, se valida su identidad con plataformas modernas y el cliente puede conocer el estado de su proceso de inversión. Mientras en el físico tiene que ir a una oficina a dejar sus documentos, fotocopias y papeles y ahí tiene más riesgo de suplantación”, manifestó.
Los CDT digitales, que deben abrirse con un montón mínimo, además están asegurados en Deceval (Depósito Centralizado de Valores de
Colombia), que los protege de pérdidas o robos. “Un título valor físico, tiene más probabilidades de perderse o ser robado”, concluye.
Pese a que las tasas de interés podrían bajar, estos productos siguen siendo una buena opción para invertir dinero.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO