El Grupo Bolívar Davivienda invita por estos días a los jóvenes colombianos de todos los municipios que lideran emprendimientos de impacto social y ambiental para que se inscriban a una iniciativa que pretender darles como premio mayor 12.000 dólares, más de 55 millones de pesos colombianos.
Se trata de un programa que ya completa 6 años y que consiste en un premio multilatino de innovación social Social Skin, el cual impulsa el espíritu emprendedor, disciplina y talento de 10.000 jóvenes innovadores quienes han presentado cerca de 3.000 proyectos.
Entre los beneficios y premios que otorga el programa Social Skin se destaca un acompañamiento de expertos en sostenibilidad y escalabilidad de la innovación. “En alianza con el Programa Emprende País de la Fundación Bolívar Davivienda, los ganadores recibirán mentoría para el desarrollo y fortalecimiento de sus emprendimientos. Este se llevará a cabo a través de un plan de trabajo establecido entre Emprende País y el representante del logro ganador”, dice la convocatoria.
(Vea también: Davivienda publica ofertas de empleo: gente sin experiencia también puede aplicar)
Así mismo, los proyectos ganadores tendrán apoyo económico para desarrollar el Plan de Trabajo. “Los ganadores con emprendimientos en etapa de crecimiento recibirán US$ 12.000. Los emprendimientos en prototipo funcional o etapa temprana recibirán US$ 7.000 para la ejecución del Plan de Trabajo anteriormente mencionado”, agrega el Grupo Bolívar.




Davivienda: cómo participar en Social Skin 2023 que premia a jóvenes en Colombia
Los requisitos mínimos para participar en la convocatoria son:
- Tener un proyecto de innovación social y ambiental que esté funcionando en Colombia, Centroamérica o México.
- Los participantes deberán tener máximo 32 años.
- Los proyectos deben contar mínimo con dos integrantes.
- Durante estas 4 versiones de Social Skin se han inscrito más de 2.500 proyectos, gracias a la asesoría y acompañamiento del Grupo Bolívar, se consolidan hoy como emprendimientos exitosos.
Así mismo, en las que se podrán postular los jóvenes son:
- Inclusión, reducción de desigualdades y pobreza
- Educación de calidad
- Impacto al medio ambiente
- Salud y bienestar
- Ciudades y comunidades sostenibles
- Transparencia justicia y cero corrupción
LO ÚLTIMO