
Mientras que millones de trabajadores se alistan para un pago en 2025, los viajeros en sus carros se preparan para los incrementos que se vienen en los peajes para este año.
Fechas de los aumentos de los peajes en Colombia en 2025
Aunque el alza de peajes empezaba el 31 de diciembre de 2024, las nuevas fechas dejaron el calendario de incrementos para 2025 en tres aumentos que quedan repartidos así:
- Primer aumento: el primero de enero de 2025 sube el 60 % pendiente para el ajuste de la inflación de 2023, que fue de 4,64 %. Así, el ajuste es de 2,78 % para esa fecha.
- Segundo aumento: el 16 de enero de 2025 llega el incremento correspondiente a la inflación de 2024. Se estima que es de 5 %, ya que en noviembre se ubicó en 5,2 % y venía bajando, indicó El Tiempo.
- Tercer aumento: el primero de abril de 2025 es el restante de la inflación de 2023, un 40 por ciento que es un un 1,86 % que cierra lo faltante de ese periodo en cuestión.
El Ministerio lo ajustó de esa manera “con el propósito de adoptar una transición de los costos de las tarifas de los peajes, minimizando el impacto inmediato sobre los usuarios”.
Estos incrementos se presentan por la necesidad de ajuste de las tarifas de los peajes a la inflación acumulada, luego de un periodo de congelamiento de precios. El objetivo es mantener el equilibrio financiero para el mantenimiento adecuado de las carreteras colombianas.
¿Cuántos peajes hay en Colombia?
Colombia tiene alrededor de 180 peajes distribuidos a lo largo del territorio nacional, lo que lo convierte en el país de Latinoamérica con mayor cantidad de este tipo de puntos.
Lo llamativo es que, además, es el tercero con los más caros de toda la región, en un dinero que técnicamente se presupuesta para el cuidado y atención de las carreteras en los departamentos.
El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) es el principal encargado de administrar una parte importante de los peajes en las vías nacionales, aunque la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) gestiona gran número de concesiones viales, incluyendo muchos de loes mencionados sitios.




¿Cuál es el peaje más caro en Colombia?
El peaje más caro de Colombia es el de Pipiral (vía al Llano), con un costo de 27.700 pesos colombianos para vehículos de categoría I, con lo que supera a muchos en el resto de carreteras.
Le siguen el del Túnel de Oriente (Medellín-Rionegro), con un valor de $23.800, junto al del Túnel de Occidente, con un costo de $21.500. En el cuarto lugar aparece el de Circasia (Autopista del Café), que cuesta $20.500.
Cabe recordar que varios peajes son manejados por concesiones, que se encargan de determinar el valor de los puntos que tienen bajo su supervisión en el territorio nacional.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO