
Los consejos para tener una hoja de vida exitosa y sin errores son variados y funcionan dependiendo el contexto, pues no todas las ofertas o las empresas buscan lo mismo en sus aspirantes, pero hay algunos aspectos que sí serán relevantes sin importar a dónde se presente.
La Universidad Konrad Lorenz hizo varias aclaraciones con las que se debe iniciar. Por ejemplo, la tipografía para que sea fácil de leer, por eso, lo mejor es que sea times new roman, arial o calibri; tamaño de letra, 12 e interlineado 1.5. Igualmente, menciona que lo mejor es que no lleve fotografía, a menos que el empleador la solicite.
(Vea también: Davivienda tiene empleos para laborar de manera híbrida; sueldos llegan a $ 10’000.000)
Ahora bien, en lo que concierne al cuerpo del texto, debe poner la información de la siguiente manera:
- Datos personales: ponga su nombre, dirección de correo, números de contacto y profesión.
- Perfil: Contiene características importantes que lo hacen un buen candidato para obtener el puesto. Por ejemplo: cajero con 3 años de experiencia. Organizado y responsable.
- Educación: inicie con el último grado obtenido y omita decir dónde cursó la primaria y la secundaria. Se entiende que si pasó por la universidad, debió cumplir con estos requisitos. Si está cursando una carrera, debes mencionar los semestres hechos; asimismo, si es recién graduado y tiene menciones de excelencia, puede añadirlas.
- Experiencia laboral: es quizás la parte más importante de la hoja de vida, pues en ella va a mostrar las habilidades y logros con los cuales espera poder contribuir al desarrollo de la nueva empresa. En ese espacio deben colocar los siguientes elementos:
- Nombre del puesto o cargo desempeñado.
- Nombre de la empresa: si esta es muy conocida, quien hace la selección sabrá el tipo de trabajo al que se dedica, pero si no lo es, resulta útil adjuntar la página web institucional para que se pueda verificar la información suministrada.
- Período laborado: no es necesario poner fecha exacta, sino el mes y el año de ingreso y salida.
- Breve descripción de las funciones desempeñadas: solo las más destacadas para el puesto que quiere conseguir.
- Finalmente, escriba de manera concisa y con cifras, si es posible, los logros conseguidos. Si ha hecho carrera dentro de la empresa, es muy importante no solo mencionarlo, sino separar cada uno de los puestos desempeñados, pues indica el crecimiento dentro de la compañía.
- Otras competencias: finalmente, indique sus habilidades y conocimientos en términos de idiomas que sabe y el grado de desempeño en ellos, mayor o menor habilidad en el manejo de software, competencias laborales como liderazgo, persuasión y trabajo en grupo.




¿Qué se debe colocar en el perfil de una hoja de vida?
Debe estar escrito en primera persona; ya que se trata de un documento personal, que se espera que haya sido escrito por usted mismo, no por una tercera persona.
Igualmente, el perfil debe ser escueto, no debería de ocupar más de 5 líneas dentro del texto.
¿Qué poner en el currículum si no tiene experiencia?
Para los cientos de graduados que aún no tienen un bagaje en el mercado laboral, puede seguir estas recomendaciones para que su hoja de vida no desentone a la hora de aplicar a un trabajo:
- Destacar sus estudios, actividades extracurriculares, habilidades y competencias.
- Incluir pequeños empleos, prácticas remuneradas o no remuneradas y voluntariados.
- Darle mayor peso a la formación, intereses profesionales y habilidades.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO