
Tener pendientes comparendos o multas de tránsito en Bogotá es una de las mayores preocupaciones de los conductores y dueños de vehículos que, muchas veces, desconocen su situación o la de sus vehículos ante las autoridades distritales.
Con base en esto, la Secretaría de Movilidad tiene en su sitio web un espacio para consultar el estado actual de los vehículos y de sus propietarios ante esa entidad del Distrito. “Ahora desde la comodidad de tu casa podrás consultar el pago de comparendos, acuerdos de pago y embargos”, se lee en un banner en la página de inicio de la entidad.
La consulta y pago de comparendos se puede hacer con el número de cédula del propietario y la placa del vehículo. Allí se podrán ver los comparendos vigentes e, incluso, hay oportunidad de acceder a descuentos y estar al día con Movilidad.
(Vea también: Aviso para usuarios de Uber, Didi y otras: en estos casos Tránsito puede revisar celular)
Cómo consultar comparendos y multas den tránsito en Bogotá
Según las instrucciones del sitio web, los interesados en conocer si hay multas o comparendos pendientes deberán hacer el siguiente proceso:
- Ingresar al sitio web de Movilidad Bogotá.
- Hacer clic en el apartado que dice ‘Consulte aquí comparendos, acuerdos de pago y embargos’.
- Enseguida será enrutado a otra página en la que aparecerán tres espacios: tipo de identificación, número de identificación o placa.
- Seguido, el usuario deberá seleccionar la opción “No soy un robot” y “Consultar”
- Si el usuario tiene una multa o comparendo pendiente, se desplegará la información de la infracción. De lo contrario, aparecerá el aviso: ‘No se encontraron registros’, que se traduce en que el usuario no tiene infracciones pendientes.
¿Cuáles son las infracciones más comunes en Bogotá?
Las infracciones más comunes en Bogotá incluyen:
- Exceso de velocidad: muchos conductores exceden los límites de velocidad establecidos, poniendo en riesgo la seguridad vial.
- Estacionamiento prohibido: el estacionamiento en lugares no permitidos, como andenes o zonas de carga y descarga, obstaculiza el tránsito y genera congestión.
- Conducción bajo los efectos del alcohol: esta infracción es una de las más graves, ya que pone en peligro la vida de conductores, pasajeros y peatones.
- Uso del celular al conducir: el uso del celular mientras se conduce es una distracción peligrosa que puede causar accidentes de tránsito.
- No respetar las señales de tránsito: no acatar las señales de tránsito, como semáforos o señales de pare, puede generar confusiones y accidentes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO