author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Ene 29, 2025 - 8:09 am

Las cajas de compensación manejan beneficios para los pensionados, por lo que es importante saber cómo se deben afiliar y si tiene algún costo, ya que los que están a punto de cumplir con las semanas y la edad de cotización, no conocen mucho sobre este tema, ya sea por falta de interés o de información.

Para esto, el Ministerio de Trabajo y Colpensiones aclaran el proceso en sus páginas web, para que todas las personas y empresas conozcan cuáles son los documentos, requisitos y derechos que tienen los jubilados respecto a los servicios sociales y de bienestar que ofrecen estas entidades.

Debe elegir la caja de compensación de su preferencia (Compensar, Colsubsidio, Cafam, Comfama, entre otras) o en la cual estuvo los últimos años y presentar los siguientes papeles:

  • Copia de la resolución de mesada pensional (año vigente) o copia legible del desprendible de la última mesada pensional.
  • Copia legible del documento de identificación del cotizante. (Adjuntar imagen del documento con las 2 caras en una sola hoja).

Por otra parte, la cartera de trabajo recuerda que los pensionados que tienen afiliación gratis a las cajas de compensación son los que reciben una mesada pensional menor o igual a un salario y medio o que han estado afiliados a la misma compañía por más de 25 años.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios de los pensionados en cajas de compensación?

En Colombia, las cajas de compensación familiar ofrecen diferentes beneficios a sus afiliados, entre ellos, la posibilidad de que los pensionados designen beneficiarios para que reciban ciertos servicios y prestaciones, tal cual como sucedía cuando se encontraban trabajando y cotizando.

(Vea también: ¿Cómo paga la seguridad social un pensionado que sigue trabajando? Hay plata que no se toca)

Estos usuarios pueden ser el cónyuge o compañero(a) permanente, los hijos menores de 18 años (o hasta 25 si estudian), los hijos con discapacidad, los padres que dependan económicamente del pensionado, e incluso hermanos, nietos o sobrinos bajo ciertas condiciones.

Lee También

¿Cuánto aporta un pensionado a la caja de compensación?

En Colombia, los pensionados que reciben una mesada igual o superior a 4 salarios mínimos legales mensuales están obligados a cotizar a una caja de compensación familiar. Este aporte corresponde al 2 % de su mesada pensional, el cual se destina a financiar los programas sociales que ofrecen estas entidades, como subsidios educativos, recreación, vivienda y salud.

Es importante destacar que, aunque no es un requisito para acceder a la pensión, esta cotización permite a los pensionados y sus familias beneficiarse de los servicios que brindan las cajas de compensación.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.