author
Subeditor     Jul 22, 2025 - 6:45 am

Scotiabank Colpatria ofrece un crédito de libre inversión para unificar deudas, permitiendo consolidar obligaciones con otros bancos y pagarlas a una tasa de interés más baja.

Este préstamo está disponible desde 1,2 millones de pesos y se puede pagar en plazos de 12 a 72 meses. Está dirigido a asalariados con ingresos desde dos salarios mínimos, pensionados desde uno y trabajadores independientes desde tres. Pueden aplicar personas entre 21 y 75 años, añade el banco.

(Vea tambiénBancos en Colombia inician batalla por Bre-B y premian a usuarios; ¿qué se pelean?).

Entre sus beneficios, destaca la posibilidad de fijar cuotas y plazos desde el inicio, sin costos por el estudio de crédito y sin necesidad de codeudor, siempre que el solicitante cumpla con los ingresos requeridos y tenga buen historial crediticio.

Lee También

Además, el dinero puede utilizarse libremente: desde pagar deudas hasta remodelar una casa, viajar, invertir o estudiar.

Para acceder al préstamo es necesario presentar una copia de la cédula, comprobantes de ingresos y soportes de las deudas a unificar. La aprobación está sujeta a políticas de riesgo del banco. No hay sanciones por prepago, y se pueden hacer abonos en cualquier momento.

La marca es propiedad de The Bank of Nova Scotia y las condiciones específicas pueden consultarse en la página oficial de Scotiabank Colpatria, sentencia la entidad financiera.

Cómo funciona la compra de cartera en bancos en Colombia

La compra de cartera es un mecanismo financiero que ofrecen los bancos en Colombia para que los usuarios puedan trasladar sus deudas desde una o varias entidades financieras hacia un solo banco, con el fin de unificarlas bajo mejores condiciones, generalmente con una tasa de interés más baja y plazos más flexibles.

Este producto financiero está dirigido tanto a personas naturales como a empresas que buscan tener un mayor control de sus finanzas, reducir el monto total de sus pagos mensuales o acceder a condiciones más favorables que les permitan liberar flujo de caja o mejorar su calificación crediticia.

El funcionamiento de la compra de cartera inicia con la solicitud del cliente a la entidad bancaria receptora. El solicitante debe presentar documentación básica como su cédula de ciudadanía, certificados de ingresos (desprendibles de nómina, declaraciones de renta o extractos bancarios), y los soportes de las deudas vigentes que desea trasladar, como certificados o extractos recientes expedidos por los bancos originales. Una vez presentada la solicitud, el banco analiza el perfil financiero del solicitante, su capacidad de pago y su comportamiento crediticio. Si el análisis resulta favorable, el nuevo banco desembolsa el dinero directamente a las entidades acreedoras originales, cancelando las deudas en nombre del cliente.

Posteriormente, el usuario comienza a pagar la nueva obligación directamente con el banco que asumió la compra de cartera. Uno de los principales beneficios de este sistema es la simplificación en la gestión de pagos, pues se consolidan varias cuotas en una sola. Además, muchas entidades no exigen codeudor, no cobran por el estudio de crédito, y permiten hacer abonos anticipados sin penalización, lo cual facilita la amortización anticipada del crédito.

Esta figura también es útil para quienes tienen deudas con tasas altas (como tarjetas de crédito o créditos de consumo) y desean reducir el costo financiero total.

En Colombia, la compra de cartera puede aplicarse a distintos tipos de créditos, como los de libre inversión, vehículos, vivienda o tarjetas de crédito. Es importante tener en cuenta que, aunque la tasa ofrecida por el nuevo banco sea más baja, debe analizarse el Costo Total del Crédito (CTC), incluyendo seguros, comisiones y otros gastos, para verificar que realmente haya un ahorro. Esta operación está regulada por la Superintendencia Financiera, lo que brinda al consumidor protección frente a prácticas abusivas y le garantiza acceso a información clara y completa sobre las condiciones del crédito.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.