
Hacerse con un CDT es algo que cada vez más colombianos se plantean, teniendo como finalidad ganar algo de dinero adicional gracias a los rendimientos de esos productos.
Colpatria, Davivienda, Bancolombia, Coomeva, Bancamía y más bancos en el país cuentan actualmente con las tasas más llamativas para aquellos colombianos interesados en los CDT.
(Vea también: Previenen a 90.000 colombianos por deudas de sumo cuidado: hay hueco de muchísimo dinero).
Eso sí, cabe destacar que las ganancias son proporcionales a los montos y plazos durante los cuales usted quiera dejar su dinero allí invertido.
Por ejemplo, para un CDT de 10 millones de pesos que se abra por 12 meses se ven tasas de rendimientos de entre 790.000 y 890.000 pesos, de acuerdo con la plataforma especializada MejorCDT.




Para ese monto y plazo, Colpatria paga 880.000 pesos, Davivienda da 875.000 pesos, Coomeva entrega 790.000 pesos, Bancolombia paga 825.000 pesos, Mibanco da 890.000 pesos y Finandina paga 890.000 pesos, según ese portal.
Si quiere ver cuáles son las tasas vigentes de los principales bancos del país, solamente debe revisar este enlace de la mencionada plataforma para así quedarse con lo que le convenga a usted.
Qué es un CDT y cómo funciona en Colombia
Un Certificado de Depósito a Término (CDT) en Colombia es un instrumento financiero de renta fija ofrecido por bancos y entidades financieras. Su funcionamiento es sencillo: una persona o empresa deposita una cantidad de dinero en una entidad financiera por un período determinado, con la promesa de recibir intereses al final del plazo.
La tasa de interés varía según el monto, el tiempo de inversión y las condiciones del mercado, y puede ser fija o variable. Los CDT se consideran una inversión segura porque están respaldados por el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín), que protege los depósitos en caso de que la entidad emisora tenga problemas financieros.
Por qué el dinero de un CDT no se puede sacar antes de tiempo
Para adquirir un CDT, el inversionista debe acercarse a una entidad financiera y escoger el monto y el plazo, que suele oscilar entre 30 días y varios años. Una vez hecho el depósito, el banco emite un certificado que detalla las condiciones acordadas, incluyendo el interés pactado y la fecha de vencimiento.
Durante el periodo del CDT, el titular no puede retirar el dinero sin incurrir en penalizaciones o venderlo en el mercado secundario si el CDT es negociable. Al vencimiento, el inversionista recibe el capital inicial más los intereses generados. También puede optar por renovar el CDT automáticamente.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO