De acuerdo con la compañía LottoSun, el premio mayor del concurso de azar continúa incrementándose y entregará el próximo miércoles 241 millones de dólares (955.000 millones de pesos), informó Blu Radio.

Colombiano podría ganarse el premio gordo de Powerball

Adrián Cooremans, vocero oficial de la empresa norteamericana, recalcó en la emisora que en la actualidad no es obligatorio vivir en Estados Unidos para participar en el millonario sorteo, que se juega cada semana.

“No es necesario ser ciudadano o residente estadounidense para jugar. Todos pueden participar en los sorteos al utilizar los servicios online y, además, tener las mismas posibilidades de ganar que alguien que compró por sí mismo su boleto en EE. UU.”, precisó.

Lee También

¿Cómo puede participar en el sorteo de Powerball?

Los colombianos interesadas en participar en el sorteo deben ingresar a la página web de LottoSun y seleccionar la opción Powerball. Posteriormente, tienen que escoger los números y confirmar la compra del tiquete, que cuesta 15 dólares (59.900 pesos).

“¿Quién no soñó alguna vez con ganarse la lotería y usar ese dinero para viajar por el mundo? Todo eso se puede hacer realidad para quien gane el pozo de la lotería más famosa del mundo”, agregó Cooremans en el espacio radial.

¿Cuándo es el próximo sorteo de Powerball?

El próximo sorteo de Powerball se llevará a cabo el miércoles 11 de agosto en la noche y se puede seguir a través del portal oficial de la compañía norteamericana. El premio mayor es de 241 millones de dólares (955.000 millones de pesos).

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.