El alto déficit fiscal de 2024 (6,8 %), las dudas sobre el cumplimiento de la Regla Fiscal y el alto nivel de deuda del Gobierno (60 % del PIB) podrían repercutir en la valorización de los TES en Colombia junto a otros factores que explican el movimiento de las curvas.
Los tesoreros de los principales bancos del país, asistentes al 27 Congreso de Tesorería de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), se refirieron al impacto que la coyuntura puede tener sobre la demanda de TES y otras inversiones.
Camila Vásquez, vicepresidente de Tesorería y Mercados del Banco Itaú, aseguró que a la entidad le preocupa la falta de previsibilidad del Gobierno y la sostenibilidad fiscal en el largo plazo, una situación que venía advirtiendo tiempo atrás.
“Venimos viendo unas expectativas muy positivas que son difíciles de cumplir y nos hacen perder, otra vez, esa confianza en la previsibilidad de las cifras y estimar que el déficit va a estar más alto de que está”, dijo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO