Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
En el marco de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, la Industria Licorera de Caldas (ILC) presentó resultados destacados correspondientes a su gestión durante 2024.
Según informó el gerente general, Diego Angelillis Quiceno, la empresa alcanzó una utilidad neta de 65,062 millones de pesos hasta noviembre, lo que representa un crecimiento del 28,6 % respecto al mismo periodo del año anterior. La audiencia, realizada el 11 de diciembre, fue transmitida por el canal Telecafé y destacó los avances en el cumplimiento del Plan Estratégico 2024-2027.
(Vea también: Cócteles sin licor para novenas de diciembre: sea original y deje de ofrecer vino siempre)
Entre enero y noviembre de 2024, la ILC reportó ventas de 34.47 millones de unidades reducidas de 750 ml, un incremento del 9,5 % frente al mismo periodo de 2023.
Este crecimiento es notable considerando que el mercado de licores en Colombia enfrenta un decrecimiento del 20 % al 25 %. Se proyecta que al cierre de 2024, las ventas superen los 38 millones de unidades, convirtiéndose en las segundas más altas en la historia de la compañía.
(Vea también: Quién está detrás del vino Moscato Passito, licor que supera a Néctar y otros en Colombia)
En noviembre, la ILC logró un récord histórico, vendiendo 6.41 millones de unidades en un solo mes. Este hito resalta la sólida aceptación de sus productos estrella, el Ron Viejo de Caldas y el Aguardiente Amarillo de Manzanares, que juntos consolidan el liderazgo de la empresa en el mercado.
El Ron Viejo de Caldas alcanzó ventas acumuladas de 18 millones de unidades a noviembre, mientras que el Aguardiente Amarillo de Manzanares registró ventas de 10.85 millones de unidades, con un crecimiento del 81,2 % en comparación con 2023.
(Vea también: ¿Prohibirán su venta? Aguardiente Amarillo se juega sus últimas cartas en proceso legal)
El gerente Angelillis Quiceno destacó que, a pesar de restricciones que limitan la distribución del Aguardiente Amarillo al 33 % del mercado nacional, las ventas se mantienen sólidas, con una expectativa de cerrar el año con más de 12 millones de unidades comercializadas.
La ILC también ha liderado la innovación en el sector con el lanzamiento de nuevas presentaciones de 1 litro y 1.5 litros del Aguardiente Amarillo de Manzanares, así como del Ron Viejo de Caldas Oscuro, el primero de su tipo en Colombia. Este nuevo producto combina técnicas de extracción herbal, infusiones de frutos secos y envejecimiento en barriles seleccionados para ofrecer una experiencia única al consumidor.
(Vea también: ¿Dónde es más barato comprar whisky de calidad? Comparación entre Éxito, Jumbo y Carulla)
Un eje clave del crecimiento de la ILC ha sido su internacionalización. Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones crecieron un 66,6 %, alcanzando 1.5 millones de unidades. En términos de valor, las ventas internacionales sumaron 5,2 millones de dólares, con un incremento del 87,8 % respecto al año anterior. Angelillis Quiceno proyectó que la compañía cerrará el año con más de 1.7 millones de unidades vendidas a nivel internacional, marcando un nuevo récord.
Para 2027, el objetivo es alcanzar la comercialización de 5 millones de unidades en el mercado externo, con estrategias orientadas a posicionar los productos entre consumidores globales, más allá de las comunidades colombianas en el exterior.
(Vea también: Aguardiente Amarillo se quitó espinilla por trabas y se sacó negociazo en el FPC)
La ILC reafirma su rol como motor de desarrollo para el departamento de Caldas y el país. Hasta noviembre, la empresa transfirió 58,511 millones de pesos por concepto de impuesto al consumo a Caldas y 515,388 millones a otros departamentos. En total, las transferencias acumuladas entre 2023 y 2024 superan 1 billón de pesos, con 40 mil millones adicionales por excedentes en 2024. Estos recursos, destinados principalmente a educación y salud, son esenciales para el desarrollo del departamento.
El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, elogió la gestión de la empresa al señalar que la buena salud financiera de la ILC garantiza recursos cruciales para el departamento. En palabras del gobernador, “la empresa es clave para el desarrollo de Caldas, con aportes que superan los 100 mil millones de pesos este año”.
(Lea también: Aviso para los que toman ron y van a comprar en diciembre; viene algo que gustaría)
Con sólidos resultados financieros, récords históricos en ventas y una visión clara hacia la internacionalización, la Industria Licorera de Caldas continúa posicionándose como líder en el sector de licores en Colombia y como un referente en innovación, sostenibilidad y aportes al desarrollo regional.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO