
El Registro Único Tributario (RUT) es como la cédula de ciudadanía de las personas naturales en Colombia, ya que este es un documento en el que la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) encuentra información básica como el NIT, dirección, responsabilidades fiscales y más en caso de tener que hacer trámites tributarios, declarar impuestos e incluso operar formalmente.
(Ver también: Colombianos que le deben plata a la Dian recibieron buena noticia y podrían pagar menos)
Sin embargo, el problema es que aunque dicho documento tiene vigencia indefinida, tal como la cédula de ciudadanía, cada vez que se iba a completar uno de los procesos anteriormente mencionados tocaba entrar a la página, actualizar los datos (así no hubiera nada que actualizar) y volverlo a descargar, lo cual significaba incluso un riesgo a la seguridad de los datos de las personas.
Teniendo en cuenta esta situación, este martes 7 de enero la Dian anunció que eso ya no se deberá hacer, junto a otros cambios más que las personas encontrarán al momento de descargar dicho documento.
#Nación | La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anunció modificaciones en el Registro Único Tributario (RUT) que incluyen la eliminación de la fecha de expedición y la actualización solo cuando haya cambios en los datos del contribuyente. Con esta medida, se busca… pic.twitter.com/ouTYLLrDzH
— LA RAZÓN. CO (@LaRazonCo) January 7, 2025




Qué cambios va a tener el RUT para 2025
Tal como comentó Jairo Orlando Villabona Robayo, director general de la Dian, los cambios se hacen para hacerles más fácil la vida a los ciudadanos y cuidar los datos para no tener inconvenientes más adelante.
“Con esta medida, evitamos que se generen trámites innecesarios para los ciudadanos, reafirmando que el RUT tiene vigencia indefinida y no requiere actualizaciones permanentes salvo casos específicos. Además, buscamos reducir el riesgo de suplantación de identidad de los contribuyentes”, aseguró el director, en declaraciones recogidas por La República.
Así las cosas, la única manera de que tenga que actualizar el RUT es que efectivamente se haya presentado un cambio que altere la información consignada allí, como por ejemplo que hubo un cambio de residencia, el número de contacto, correo electrónico o actividad económica.
Ahora, para verificar que el documento que se está presentando es válido, las entidades deben verificar la fecha de generación y la marca de agua que tendrá la hoja, la cual dice “copia certificada documento sin costo” o “certificado documento sin costo”.
Además, tenga en cuenta que en la casilla 27 del mismo ya no se podrá ver la fecha de expedición del RUT, sino que aparecerá en blanco cuando se genere en PDF, otro cambio a tener en cuenta para los futuros procesos.
(Ver también: Dian anuncia inesperado cambio que colombianos deben tener en cuenta para hacer trámites)
Así las cosas, las personas pueden estar un poco más tranquilas porque no deben preocuparse con estar actualizando este documento todo el tiempo, sino solamente cuando se presente una situación que lo amerite.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO