
Fernando Valenzuela, el ícono del béisbol mexicano que falleció este martes, revolucionó las Grandes Ligas en 1981 con el fenómeno denominado la “Fernandomanía”, estableciendo un lazo duradero entre los Dodgers de Los Ángeles y los aficionados mexicanos.
(Lea también: Leyenda del ciclismo anunció que tiene cáncer terminal: le quedan entre 2 y 4 años de vida)
A pesar de los problemas de salud que lo afectaron hasta su fallecimiento a los 63 años, Valenzuela siempre fue una de las figuras más queridas, tanto para los fanáticos del deporte en México como para los seguidores de los Dodgers.
“Fue nuestro campeón”, expresó el senador estadounidense Alex Padilla, oriundo de Los Ángeles, cuando en 2023 los Dodgers retiraron oficialmente el número 34 de Valenzuela.
El equipo que se enfrentará a los Yankees de Nueva York en la Serie Mundial este viernes, instituyó el “Día de Fernando Valenzuela” el 6 de julio, la fecha en que firmó su primer contrato con el equipo en 1979.
“Los Dodgers lamentan el fallecimiento del legendario lanzador Fernando Valenzuela”, indicó la escuadra en su cuenta de X, al conocer la noticia.
¿Cómo llegó a ser beisbolista el ‘El Toro’ Valenzuela?
Nacido el 1 de noviembre de 1960, ‘El Toro‘ fue el menor de 12 hermanos en una humilde familia de agricultores de Etchohuaquila, Sonora.
Su carrera profesional comenzó con los Mayos de Navojoa y luego pasó por los Cafetaleros de Tepic y los Leones de Yucatán.
En 1977, el cazatalentos de los Dodgers, Mike Brito, lo descubrió cuando asistía a observar a otro jugador, el campocorto Ali Uscanga. Sin embargo, Brito cambió su enfoque al ver a Valenzuela, quien más tarde perfeccionaría su famoso lanzamiento de tirabuzón (‘screwball’) que confundiría a sus rivales y lo llevaría a la fama.
En 1981, Valenzuela fue llamado al montículo debido a lesiones en la rotación de abridores de los Dodgers, sorprendiendo a todos con una victoria 2-0 ante los Astros de Houston.
A sus 20 años, el mexicano ganó sus primeros ocho juegos en las Grandes Ligas, incluyendo cinco blanqueadas, lo que desató la “Fernandomanía”, agotando boletos no solo en el Dodger Stadium, sino en estadios por todo el país.
¿Por qué el ‘El Toro’ es considerado una leyenda?
Con el apoyo masivo de la comunidad latina, Valenzuela se convirtió en el único jugador en la historia en ganar el premio Cy Young al mejor lanzador y el de Novato del Año en la misma temporada. Además, lideró la Liga Nacional en ponches, juegos completos e innings lanzados. Su asombroso debut culminó con la victoria de los Dodgers en la Serie Mundial.
En 1986, Valenzuela se convirtió en el lanzador mejor pagado de las Grandes Ligas con un contrato de 5,5 millones de dólares. Aunque dos años después ganó su segunda Serie Mundial con los Dodgers, no fue incluido en el equipo de los Playoffs.
Aunque su rendimiento comenzó a decaer, aún tuvo la habilidad para lanzar un juego sin hits contra los Cardenales de San Luis. “Si tienes un sombrero, ¡lánzalo al cielo!”, exclamó Vin Scully, la legendaria voz de los Dodgers, después de la hazaña.
Fernandomanía por siempre. Fernandomania forever. pic.twitter.com/zXhOF8cRCP
— Los Angeles Dodgers (@Dodgers) October 23, 2024
Más allá de Los Ángeles, Valenzuela lanzó para equipos como los Ángeles de California, los Orioles de Baltimore, los Filis de Filadelfia, los Padres de San Diego y los Cardenales de San Luis. Su mejor temporada fuera de los Dodgers fue en 1996, cuando logró 13 victorias con los Padres.




Se retiró de las Grandes Ligas en 1997 y, aunque recibió una invitación para unirse al campamento primaveral de los Dodgers en 1999, no regresó a la “gran carpa”. En sus 17 años de carrera en Estados Unidos, fue seleccionado seis veces para el Juego de Estrellas, registrando un total de 173 victorias y 153 derrotas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO