El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El futbolista colombiano Kevin Serna, figura del fútbol de Perú por sus actuaciones con Alianza Lima, recibió la nacionalidad de ese país y ahora podría jugar con la selección inca, aunque él guarda las esperanzas de un llamado al combinado cafetero.
(Lea también: ‘Cachito’, no ‘Tinito’: así llegó Carlos Gómez a Millonarios gracias a famoso periodista)
Serna se desempeña como extremo derecho y ha sido la gran revelación en los últimos meses del fútbol de ese país.
Kevin Serna recibió la nacionalidad peruana, ¿adiós a la Selección Colombia? https://t.co/zj1cgRmjTY #BlogDeportivo
— Blog Deportivo (@blogdeportivo) January 17, 2024
El futbolista de 26 años de edad y hoy del registro de Alianza Lima habló en Blog Deportivo y después de revelar que obtuvo la nacionalidad peruana el pasado lunes, indicó que no le cierra la puerta a la Selección Colombia y espera recibir un llamado antes de que lo haga el conjunto peruano.
“Sueño seguir creciendo como profesional y como persona”, dijo el colombiano que ha hecho su carrera en el exterior. Debutó en el paraguayo Sportivo Luqueño (2019-2020) y siguió su carrera en el peruano Los Chankas (2021) hasta llegar a Alianza Lima.
Su mayor virtud es la velocidad, encarar a los defensas rivales y asistir al centrodelantero. En la actualidad hace parte de la plantilla que dirige el técnico antioqueño Alejandro Restrepo, entrenador que calificó como muy informado y actualizado en las estrategias del fútbol, pese a su juventud.
“Ahora me puso de carrilero, de ida y vuelta. Estoy tratando de mejorar en lo defensivo que es lo que quiere el profe”, concluyó en el programa de la cadena radial Blu Radio.
Kevin Serna siendo Kevin Serna, lo que nos dará el peruano este 2024 dará que hablar.
Solo partido de la noche Blanquiazul, solo imagínate todo lo que hará esta temporada.#AlianzaLima #ArribaAlianza pic.twitter.com/iDeckpmQO6
— ♚Christopher Burga♚ (@krikri_buray) January 16, 2024
Habrá que esperar si Serna tiene cabida en el proceso del técnico Néstor Lorenzo o será la selección peruana la primera que lo convoque.
(Vea también: Jugadores de la Selección Colombia se llevaron regalazo previo al inicio del Preolímpico)
Pulzo complementa
En casos recientes de futbolsitas colombianos que recibieron nacionalidad de otro país se destaca el de Jesús Ferreira, hijo del exfutbolsita David Ferreira. Jesús nació en Santa Marta, pero desde hace años vive en Estados Unidos.
Otro es Jonathan Osorio, que nació en Toronto, Canadá, pero sus padres son colombianos; sin embargo, Osorio ya ha disputado varios partidos con la selección de su país de origen, por lo que ya no podrá ser tenido en cuenta en la Selección Colombia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO