De hecho, Petro no fue el único que lo hizo después de que el país se conmocionara que la noticia. Su compañero en el Congreso Gustavo Bolívar también insinuó que Asprilla fue asesinada y recibió bastantes críticas en Twitter por eso.

En este caso, el exalcalde de Bogotá aseguró que, para él, a Asprilla la asesinaron como una de tantas personas “discriminadas por el poder”. “Afro, mujer y niña, tres condiciones de la discriminación en Colombia juntas en un ser humano asesinado”, afirmó Petro en esa red social.

Sin embargo, el congresista ni siquiera se detuvo en los pronunciamientos de las autoridades locales, quienes enfatizaron en las últimas horas que serán la Fiscalía y Medicina Legal los encargados de establecer cómo se dio la muerte de la delantera del Orsomarso, que hizo proceso de Selección Colombia en varias oportunidades.

Gustavo Bolívar y Leidy Asprilla

Artículo relacionado

Bolívar aprovecha muerte de jugadora para decir que la mataron; "la violencia nos ganó"

“El CTI y la Fiscalía… porque nosotros no podemos determinar en la actualidad (las causas de la muerte). Al parecer, se denota que ese fue el motivo, que hubo, tal vez, un micro sueño porque están todas sus pertenencias”, aseguró el alcalde de El Cerrito (Valle), Severo Reyes, citado por Noticias RCN.

Lady Asprilla, desaparecida el domingo 19 de mayo, fue encontrada al lado de un bloque de cemento de un canal que lleva aguas residuales, en la vía entre Cerrito y Rozo. Al lado suyo estaba la motocicleta en la que se transportaba, una AKT 110, y su respectivo casco. Además, tenía el uniforme de Orsomarso puesto, pues se dirigía a un entrenamiento, detalló la emisora Blu Radio.

Por tal motivo, las primeras hipótesis de las autoridades en torno a la muerte de Asprilla indican que la futbolista se accidentó.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.