Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 27, 2025 - 10:40 pm
Visitar sitio

Once Caldas afronta un momento decisivo en su historia reciente con la disputa de los cuartos de final de la Copa Sudamericana ante Independiente del Valle, programados para el 17 y 24 de septiembre en Ecuador y Manizales, respectivamente. Este acontecimiento marca la tercera ocasión en que el club antioqueño llega a unos cuartos de final de un torneo internacional, después de su memorable conquista en la Copa Libertadores 2004 y el paso por la misma ronda en 2011, aunque con un certamen diferente y un entorno competitivo renovado, según datos de El Espectador.

La Copa Sudamericana es el segundo torneo en importancia en Sudamérica, apenas superado por la Copa Libertadores, y está conformada por equipos reconocidos por su proyección y diversidad táctica. En este contexto, Independiente del Valle sobresale como una formación ecuatoriana que ha ganado relevancia internacional gracias a su modelo deportivo enfocado en el desarrollo de jóvenes promesas y en un juego ofensivo y dinámico. Un análisis de Reuters sobre la Copa Sudamericana 2023 destaca que el equipo ecuatoriano ha promovido una reestructuración en la manera de competir en el continente, en contraste directo con estilos más tradicionales.

En esta instancia crucial, Once Caldas ha realizado tres modificaciones en su nómina, permitidas por el reglamento del torneo. El cupo de Juan Pablo Patiño, quien fue transferido a Nacional de Uruguay, junto a las salidas de Esteban Arias y David Miranda —incluidos originalmente como requisitos reglamentarios de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol)—, serán ocupados por Robert Mejía, Efraín Navarro y Andrés Ibargüen. Estas incorporaciones fortalecen la estructura táctica del equipo, ofreciendo mayores variantes para afrontar la exigencia del enfrentamiento ante Independiente del Valle.

El plantel conformado para la Copa Sudamericana es, según el reporte oficial, un balance entre experiencia y juventud. Figuras como los arqueros James Aguirre y Joan Felipe Parra, una defensa sólida con Juan David Cuesta y Kevin Tamayo, y una línea ofensiva liderada por Dayro Moreno y Michael Barrios, permiten pensar en un Once Caldas preparado para adaptarse a las condiciones de juego tanto en Quito como en Manizales. Esta combinación, avalada por la directiva del club y la cobertura de medios locales, responde a las demandas físicas y tácticas que impone el torneo.

Lee También

Desde una perspectiva histórica, los logros continentales de Once Caldas, sobre todo el título de 2004, han cimentado la reputación internacional del club. Reportajes de El Espectador indican que, en la actualidad, la dirigencia ha orientado su estrategia deportiva hacia el fortalecimiento doméstico y la inversión en nuevas generaciones, distanciándose de la política de fichajes de renombre del pasado. Esta evolución responde al contexto cambiante del fútbol suramericano, donde la gestión eficiente de recursos y el desarrollo sostenible son claves para la competitividad.

Si Once Caldas logra superar esta ronda, las consecuencias irían mucho más allá del plano deportivo. Como detalla el informe de la Conmebol sobre desarrollo de clubes, avanzar en competiciones internacionales eleva la visibilidad, abre puertas a negociaciones, incrementa ingresos y aporta experiencia de alto nivel a jugadores y técnicos, lo que repercute directamente en el rendimiento local y potencia la reputación institucional.

El reto no es menor. El calendario nacional exige al equipo alternar la Copa Sudamericana con sus compromisos en la liga colombiana ante rivales de peso. Esta doble competencia incrementa la presión sobre el cuerpo técnico, que deberá gestionar adecuadamente la plantilla para mantener los niveles de rendimiento y afrontar el desgaste competitivo con éxito.

En síntesis, los duelos contra Independiente del Valle representan una oportunidad invaluable para que Once Caldas ratifique su aspiración internacional y confirme la solidez de su modelo deportivo. Más allá del resultado inmediato, el club enfrenta la posibilidad de reposicionar su proyecto institucional en el escenario suramericano, enfrentando los desafíos de una nueva era en el fútbol regional.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Cuál es la importancia de los cambios permitidos en la nómina para torneos internacionales?

La posibilidad de realizar cambios en la nómina, regulada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), permite a los equipos ajustar su plantel de acuerdo con lesiones, transferencias o necesidades tácticas surgidas durante la competición. En el caso de Once Caldas, estos movimientos han significado la inclusión de jugadores con características especiales que pueden marcar la diferencia en instancias definitivas como los cuartos de final, permitiendo una mejor adaptación a las exigencias de rivales y sedes de alto nivel.

Además, estos ajustes reflejan la capacidad de los clubes para responder a situaciones imprevistas y fortalecer su plantilla de cara al desenlace del torneo. El adecuado uso de este recurso puede ser determinante para el éxito deportivo, ya que garantiza flexibilidad y mayor competitividad en el contexto internacional.

¿Qué diferencias existen entre la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana?

La Copa Libertadores es tradicionalmente el torneo de clubes más prestigioso de Sudamérica, reservado para los campeones y mejores clasificados de cada país. Por su parte, la Copa Sudamericana funciona como un certamen secundario pero relevante, que ofrece oportunidades a equipos con menor protagonismo para destacarse en el plano internacional. Ambas competiciones son organizadas por la Conmebol y cuentan con formatos eliminatorios, pero la Libertadores concentra una mayor atención mediática y premios más altos.

No obstante, la Sudamericana ha ido adquiriendo interés creciente gracias a la variedad de participantes y el surgimiento de nuevos proyectos deportivos en el continente. La participación destacada de equipos como Independiente del Valle demuestra que este torneo es también una plataforma significativa para el desarrollo y la visibilización de clubes emergentes en el ámbito suramericano.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO