
El comienzo de la Copa América sirvió para llevar a cabo un ejercicio en el que se revisó la estadísticas en redes sociales de los seleccionados participantes, con sus jugadores como parte de ese dato, para llegar a una comparación de los más destacados en ese aspecto.
¿Qué selecciones de Copa América tienen más seguidores en redes sociales?
Esta es la suma con los datos del total de seguidores de las páginas de las selecciones y varias de sus estrelas en TikTok, Facebook, Instagram y X (antes conocido como Twitter), en recopilación hecha por la agencia Smart PR.
Puesto | País | Cantidad de seguidores |
1 | Brasil | 35.209.738 |
2 | México | 29.328.201 |
3 | Argentina | 27.047.930 |
4 | Colombia | 14.205.696 |
5 | Chile | 9.499.983 |
6 | Estados Unidos | 8.417.760 |
7 | Perú | 7.533.556 |
8 | Uruguay | 4.529.103 |
9 | Ecuador | 3.238.944 |
10 | Paraguay | 2.221.058 |
11 | Venezuela | 1.577.421 |
12 | Costa Rica | 1.483.842 |
13 | Canadá | 1.114.644 |
14 | Panamá | 902.389 |
15 | Jamaica | 321.447 |
16 | Bolivia | 320.287 |


En ese mismo análisis, se confirmó que Lionel Messi es el jugador más seguido de toda la Copa América, con 503 millones de usuarios en Instagram detrás de sus situaciones deportivas y personales.
Otros jugadores destacados son los brasileños Vinícius Jr (48,1 millones), Rodrygo (18,3 millones), los argentinos Ángel Di María (26,7 millones), Julián Álvarez (16 millones) y los colombianos James Rodríguez (57,7 millones) y David Ospina (6,1 millones).
Como dato llamativo, Colombia es superior a Brasil en TikTok y Twitter, con Rodríguez, Ospina y Luis Díaz como las figuras principales gracias a la cantidad de seguidores que tienen.
“En la actualidad, los deportistas deben manejar una presencia sólida en digital para crear mejores relaciones con sus fanáticos y ampliar su espectro no solo en lo futbolístico, sino también como productos. Una estrategia digital efectiva les permite conectar emocionalmente con su audiencia, fortaleciendo su marca personal y abriendo nuevas oportunidades comerciales más allá del campo de juego”, aseguró Fabián Motta, fundador y director de SmartPR.
Lo llamativo es que esos resultados son muy diferentes a los que presentó Míster Chip, reconocido experto, con sus probabilidades de quién va a ser campeón de la Copa América 2024 en Estados Unidos.



¿Quién va a ser campeón de Copa América 2024 en Estados Unidos?
Puesto | País | Probabilidades según Míster Chip |
1 | Argentina | 25 por ciento |
2 | Uruguay | 15 por ciento |
3 | Brasil | 13 por ciento |
4 | Colombia | 12 por ciento |
5 | Estados Unidos | 8 por ciento |
6 | Ecuador | 6 por ciento |
7 | Venezuela | 5 por ciento |
8 | Perú | 4 por ciento |
9 | Chile | 3,5 por ciento |
10 | México | 3 por ciento |
11 | Paraguay | 2 por ciento |
12 | Canadá | 1,5 por ciento |
13 | Jamaica | 1 por ciento |
14 | Panamá | 0,3 por ciento |
15 | Costa Rica | 0,3 por ciento |
16 | Bolivia | 0,2 por ciento |


El análisis por parte del reconocido estadígrafo español Alexis Martín-Tamayo en YouTube, más conocido como Míster Chip, planteó que la posibilidad de Argentina es grande debido al buen momento que vive.
De igual manera, otros equipos como México y Chile quedaron muy relegados debido a la transición generacional que protagonizan en la actualidad y con la que llegan a la Copa América.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO