author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Abr 4, 2025 - 6:57 am

El Instituto Nacional de Vías (Invías) ha emitido un concepto no favorable para el cierre vial necesario para la séptima travesía ciclística Bogotá – Villavicencio, dejando así a más de 15.000 ciclistas en espera de una nueva fecha para el evento. La decisión fue anunciada a menos de 12 horas del inicio previsto, lo que ha forzado su aplazamiento.

(Vea también: Cruda confesión del joven que asesinó a sus papás en Villavicencio; esto pasó un día antes)

Ante esta inesperada situación, la Alcaldía de Villavicencio y el Instituto Municipal de Deporte y Recreación (IMDER) informaron la cancelación de la travesía, la cual era parte de las actividades del aniversario 185 de Villavicencio. “Desde el 17 de enero este año, comenzamos con los trámites de permiso respectivos; sin embargo, la decisión de Invías nos ha tomado por sorpresa”, declaró el alcalde Alexánder Baquero. Además, afirmó que continuarán trabajando para obtener los permisos necesarios y reprogramar el evento, según informó Blu Radio.

La travesía ciclística Bogotá-Villavicencio se ha posicionado como una de las actividades más relevantes en la capital del Meta, atrayendo a numerosos participantes de Villavicencio, Bogotá y municipios cercanos como Chía, Cajicá, Cota, Funza, entre otros. La cancelación ha sido una decepción para los entusiastas del ciclismo que esperaban el evento con gran anticipación.

Sin embargo, la situación se ha empeorado en la mañana de este viernes 4 de abril, puesto que hay alrededor de 15.000 ciclistas que estaban inscritos para esta competencia y muchos de ellos se agolparon a la salida de Bogotá hacia Villavicencio por la localidad de Usme pensando que el evento se iba a desarrollar.

“Juntar casi 20.000 ciclistas no es sencillo, los clubes se preparan, ahorran, viajan y faltando 5 horas para que inicie el evento nos dicen que no hay nada que hacer, que está cancelado, eso es una burla para el deporte. Debieron solucionar este problema”, dijo uno de los competidores a Noticias Caracol.

Además, otra de las personas que lidera grupos de ciclistas dio un balance de las pérdidas económicas que tienen y aseguró que saldrán a rodar, así no tengan autorización de la concesión: “Estamos hablando de máquinas, mantenimiento, buses, hoteles, comida, alrededor de un millón y 1’200.000 pesos por persona. Vamos a decir bajar sin autorización de Invias porque somos muchos los que estamos subiendo”.

De igual manera, otra competidora que lleva varias ediciones participó expresó su indignación por lo sucedido y resaltó las afectaciones que puede tener la cancelación de este evento a tan solo horas de su desarrollo, puesto que han decidido que saldrán hacia Villavicencio.

“No solo perjudican los deportistas, sino a eslabones de la economía del departamento del Meta y Cundinamarca. No es justo que la decisión se haya tomado a las 11 de la noche. Era un tema que estaba planeado, hoy era nuestra travesía y la vamos a hacer por trocha, vamos a requerir pasar por 2 túneles, que solo implica 10 minutos que detengan el tráfico nada más”.

Qué pasará con la carrera ciclística que se canceló entre Bogotá y Villavicencio

La entidad responsable de la administración del corredor vial, Coviandina, junto con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA), expresó su disposición para colaborar con la Alcaldía de Villavicencio y el IMDER. El objetivo es subsanar los inconvenientes y establecer una nueva fecha para la travesía dentro del mismo mes, esperando mantener la celebración dentro del marco del aniversario de la ciudad.

“Una vez se determine la nueva fecha y hora del evento, se procederá a informar a todos los inscritos, a la comunidad y a los usuarios del corredor vial para que puedan reorganizar sus agendas”, mencionó un portavoz de Coviandina.

Lee También

Con estas gestiones, las autoridades esperan no solo cumplir con los requisitos de seguridad y gestión del tráfico que exige Invías para otorgar el permiso de cierre de vía, sino también garantizar que la travesía se desarrolle sin contratiempos y siga fomentando el deporte y la unión entre las ciudades implicadas. La coordinación continuará siendo clave para reestablecer uno de los eventos deportivos más significativos de la región.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de deportes hoy aquí.